El Futuro De La Educación Agraria
Primera Línea Online - Lunes 21 de agosto de 2006.
Señor Director:Las escuelas agrotécnicas son factores muy importantes para desarrollar toda la capacidad de los recursos humanos que poseemos en muestra región.
Dado el crecimiento excepcional que tuvo esta área durante todos estos años, hace pensar en una nueva visión del sector educativo.
Las dificultades que atraviesa todo el sistema educativo lo padecen también, y con mayor razón, los alumnos de las escuelas agrotécnicas y rurales.
Problemas con edificios viejos y en malas condiciones, las distancias que hay que atravesar hasta llegar a ellas, la falta de contenidos similares y pertinentes al campo en los niveles primarios y medios.
Es común ver que muchas de las escuelas rurales no poseen enseñanza acorde con lo agrario, solo se limitan a dar la educación básica y esto no alcanza para formar mano de obra y técnicos capacitados en este sector que necesita desarrollar toda la cadena agroindustrial.
En el nivel superior, se registra una alta deserción y un gran costo por cada egresado que se recibe.
Se tendría que lograr integrar la educación con la realidad, para ello se deben enseñar contenidos que sirvan para tecnificar y mejorar la capacidad del hombre de campo, dándole herramientas para explotar la tierra de forma conveniente y sustentable.
Este cambio en la educación debe ser para todos, sin distinción de clases, no es justo que solo unos pocos puedan estudiar en escuelas agrotécnicas y los chicos que no tienen para solventarse esto, se quedan con conocimientos básicos generales que no mencionan siquiera el trabajo productivo con el que seguramente se ganarán la vida.
En las modificaciones que se harán con la tan mencionada ley de educación, esperemos tenga una atención especial para esta problemática, en especial por el polo de desarrollo que significa el campo para los argentinos.
Mario Segovia
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home