El Paro Nocturno De Colectivos Podría Extenderse A Otros Horarios
Diario Norte Edición Digital - Lunes 21 de agosto de 2006.
El paro que los choferes de colectivos vienen realizando en los servicios nocturnos de todas las líneas podría endurecerse esta semana, y extenderse a otros horarios, si no hay respuestas a las demandas salariales de los trabajadores.
Esa advertencia fue formulada ayer por el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor, Raúl Abraham. El gremio, que señala que la medida tiene un acatamiento prácticamente total en el Gran Resistencia, evaluará la situación a mediados de semana y luego decidirá si se profundiza la protesta.
Mientras tanto, el paro se hace sentir con contundencia. Los choferes dejan de manejar las unidades a partir de las 22, y retoman el trabajo recién al día siguiente, cuando se inician las jornadas en las distintas empresas. Esos horarios de comienzo de la actividad diaria varían de una compañía a otra, aunque oscilan entre las tres y media y las cinco de la mañana.
La medida de fuerza es por lo pronto disfrutada por los servicios de remises, que a partir de las diez de la noche desfilan por las paradas del centro, a veces hasta en fila, para levantar a quienes aguardan por colectivos que ya no aparecerán.
En algunos casos, los remiseros ofician de improvisados voceadores de noticias, y avisan a los gritos sobre la vigencia del paro a quienes se agrupan en las paradas de mayor flujo de pasajeros, de modo de poder captar a los desprevenidos que no están al tanto de la protesta colectivera.
"Nosotros no queremos afectar a los usuarios, pero tampoco podemos dejar de luchar por lo que nos corresponde", planteó ayer Abraham en diálogo con NORTE.
El reclamo gremial es que se pague la recomposición salarial del 16 por ciento acordada para el sector a nivel nacional, mientras que el empresariado local dice que no puede afrontar esa obligación, o propone liquidarla como una suma no remunerativa.
Abraham dice reconocer que las empresas locales no están en las mismas condiciones que las de otros puntos del país para pagar los salarios fijados en la paritaria nacional, pero cree que pueden hacer un esfuerzo.
Además, el paro en cierta medida también va dirigido a las autoridades provinciales y municipales, de las que la UTA espera un apoyo financiero que se dirija al cumplimiento de las pautas salariales.
En la protesta está el reclamo para que se instalen máquinas expendedoras de boletos en los colectivos, por un lado para cumplir con la normativa que establece que los choferes no tienen que distraerse en la cobranza a los pasajeros.
Sobre este punto Abraham se queja de que el secretario provincial de Obras Públicas y Transporte, Néstor Dellamea, "no cumplió con un compromiso firmado el 28 de abril, donde se había establecido que en 90 días debían estar instaladas las máquinas en las unidades".
La expectativa sindical se centra ahora en la sesión del martes del Concejo Municipal de Resistencia, de la que se espera alguna resolución relacionada con el conflicto. Si no hay novedades, se extendería el horario del paro.
En el Gran Resistencia circulan unos 175 colectivos de las líneas urbanas e interurbanas, y hay más de 400 choferes trabajando.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home