Dispar Reacción De Gremios Docentes Tras La Convocatoria Del Gobierno
Primera Línea Online - Sábado 07 de octubre de 2006.
Utre suspende medidas y Atech pide el tema salarial en primer lugar. Mientras que Sergio Soto (Utre Ctera) dijo que a partir del llamado no convocarán a paros, Eduardo Mijno (Sitech Federación) expresó que su expectativas son mínimas. Rosa Petrovich (Atech) pide que se altere el orden del día, anteponiendo la cuestión salarial.
A partir de la convocatoria del Gobierno provincial, más exactamente del Ministerio de Educación, hacia los gremios docentes con la intención de que participen de la reunión de Comisión de Política Salarial, los gremios de mayor convocatoria expresaron opiniones diferentes respecto la misma.
Rosa Petrovich, AtechLa secretaria general de Atech elevó una nota al Ministerio de Educación exigiendo que se altere la orden del día propuesta por Carlos Landriel.
El temario a tratar que propuso el Gobierno incluye como primer tema el documento de debate de anteproyecto de la Ley Nacional de Educación, luego siguen en este orden los temas: liquidación de haberes, salario docente, infraestructura escolar y concurso docente.
En este sentido, en la nota que elevó ayer Atech al Ministerio, se propone que el primer tema a tratar sea salario docente ya que “la docencia chaqueña se encuentra atravesando un conflicto de larga data y cuyo motivo central de reclamo pasa por la recomposición salarial docente adeudada”.
Además, alegaron que “un anteproyecto de ley, y nada más ni nada menos que de educación nacional, es imposible tratarlo en una reunión”.
Asimismo, recordaron a Landriel que “continúa incumpliéndose la palabra del Gobernador en cuanto a volver a reunirse con los gremios en no más de 40 días, a fin de darle continuidad a la recomposición salarial”.
“Vamos a ir a la reunión con la mejor predisposición, lamentamos que recién hayan convocado para la semana que viene, pero no vamos a prestarnos al diálogo de sordos”, dijo Petrovich a este medio.
“En la medida en que no haya respuestas por parte del Gobierno en cuanto a los reclamos salariales, porque este es el eje central, seguramente van a seguir las medidas de fuerza. Pero ya de antemano decidiremos si vamos al paro, de no tener respuestas en esta reunión”, agregó.
Eduardo Mijno, Sitech FederaciónPara Mijno, las expectativas respecto a la reunión del miércoles son muy bajas.
“La experiencia ha demostrado que, cuando quieren prolongar los conflictos, llaman a la Comisión de Política Salarial, y esta comisión, en su historia, nunca ha resuelto una cuestión salarial, siempre se han tratado temas secundarios u otros temas que nada tienen que ver con las cuestiones salariales”, dijo el dirigente sindical.
Por otra parte, expresó que al no estar el Gobernador en la provincia, “generalmente lo que sucede en estos casos es simplemente una polea de transmisión en la cual el ministro termina diciendo que no tiene poder para resolver estas cuestiones”.
Otra de las cuestiones, según Mijno, es que en la comisión de política pretenden que se vote por sindicato, y no por representación de cada uno de los sindicatos y respecto de su cantidad de afiliados.
“Allí es donde a los gremios oficialistas, sobre todo Sitech Sudeste que es el vocero prácticamente del Gobierno, les hacen jugar el papel de apoyar absolutamente todo lo que dice el Gobierno”, denunció Mijno.
El titular de Utre Ctera dijo que hoy una convocatoria formal permitiría, entre otras cosas, que la semana venidera no haya paros. “Desde Utre, a partir de esta convocatoria, vamos a levantar las medidas de fuerza que pudiéramos haber tenido previstas de llevar adelante”.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home