Utre - Ctera Quiere Discutir Salarios Y Acordar Una Agenda Con El Gobierno
Diario Norte Edición Digital - Jueves 25 de enero de 2007.
A pocos días de que se diluya enero, los gremios docentes siguen sin tener respuesta a los intentos de dialogar con el gobierno provincial, con el que no sólo quieren discutir el tema salarial, sino que también entienden necesario que se lleven adelante debates sobre una agenda de grandes temas que atañen a la educación.
Esto fue reconocido por el secretario general de Utre-Ctera, Sergio Soto, quien sostuvo que "es mejor comenzar ahora la discusión y no esperar que el gobierno haga anuncios unilaterales que complican la situación que no permiten que haya una discusión seria y profunda sobre las causas que tiene el conflicto educativo en la provincia; un conflicto que está enraizado en la situación social y política de la provincia, con enormes problemas de desigualdad y exclusión que amerita que haya una discusión más allá de las situaciones coyunturales que pueda vivir el Chaco".
El dirigente dijo que es tal la magnitud del conflicto educativo en la provincia que llevó al deterioro de la imagen del gobernador Roy Nikisch, según las encuestas que se difundieron recientemente.
"El año pasado el ciclo lectivo no terminó y esto alienta a que hagamos un enorme esfuerzo para poner blanco sobre negro en esta situación, y el gobierno tiene de manera inmediata que convocar a discusión sobre los distintos problemas de la educación en la provincia".
Insistió en que "el conflicto no puede ser desactivado ni por anuncios rimbombantes ni por amenazas de presión ni por supuestos pagos por presentismo", echando por tierra la posibilidad de aceptar que este item pueda instalarse en el Chaco.
En este sentido, recordó que "en la provincia está en vigencia una nueva ley de educación y es necesario que comience una nueva discusión, donde consideramos oportuno que se vuelva a una primaria de siete años y una secundaria de cinco, lo que nos lleva también a discutir un nuevo nomenclador de cargos para que se reconozca la tarea del maestro de grado".
En materia de sueldos resaltó que el básico en la provincia es de 460 pesos, mientras que desde el gremio piden discutir un salario inicial de 1.300 pesos.
"En estos momentos, para que se garantice el piso mínimo de 840 pesos, la nación y la provincia aportan sumas en negro que en los que recién comienzan son 380 pesos en negro. Queremos que se eliminen estos montos en negro".
Al igual que lo hizo a través de distintos medios, Soto expresó que "el gobierno tiene una estrategia equivocada: lo único que quiere es enfrentarnos con la comunidad y hacer de nuestros salarios un botín de guerra. Equivocan la agenda política de debate. No sólo se resuelve el conflicto con un incremento, sino que las injusticias en la provincia son muy graves.
No basta con discutir asuntos periféricos o hacer anuncios rimbombantes. Por eso exigimos al gobierno la apertura de las negociaciones salariales y de inversión educativa. Además, que haya una agenda política de los grandes temas de la educación".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home