La Situación Docente En El País
Los pedidos de mejora salarial se dispararon tras el anuncio del ministro de Educación, Daniel Filmus, cuando se incrementó el básico de los docentes a $1.040. Las pujas más fuertes, además de Santa Cruz, se dan en la provincia de Buenos Aires.
En el distrito bonaerense, hoy la atención pública en los hospitales es casi nula y si esta noche no hay acuerdo, toda la administración estatal podría entrar en paro.
En tanto, existen otras 11 provincias donde se podrían extender las medidas de fuerza. En detalle:
•Es el caso de Santa Fe, donde los gremios docentes mantienen negociaciones luego de haber rechazado la propuesta del gobierno que otorgaba $1.210 para los maestros de grado y $1.600 para los de mayor antigüedad.
•En San Luis, los profesionales de la salud pararán el día de hoy en reclamo de un alza del 90% de sus haberes. Si el gobierno no se pronuncia a favor de este pedido, seguirá la huelga.
•En lo que respecta a Corrientes, son cinco los focos de conflicto gremial que amenazan con frenar toda la provincia. Docentes, estatales, salud, judiciales y municipales son quienes reclaman un aumento urgente.
•Ya en Misiones, los estatales realizan paros de 48 horas por mejoras del básico, para ponerlo a tono con la canasta familiar.
•En Catamarca, tras una huelga de siete días, los docentes aceptaron un alza de $250 aunque solicitaban el básico anunciado por el ministro de Educación y candidato capitalino por el oficialismo.
•Hace dos semanas que los docentes están de paro en Neuquén y hasta el momento, la medida se extenderá incluso hasta el lunes. En este caso, solicitan un sueldo de $2.800.
•En Salta, el reclamo (no cuenta que el apoyo ni de ATE ni de ADP) es hasta el momento por tiempo indeterminado.
•En relación a Jujuy, se está llevando a cabo un campamento en la Plaza Belgrano en pedido del blanqueo de los $100 que entregó el gobierno a los estatales.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home