Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


jueves, abril 05, 2007

Los Principales Problemas Del Nordeste Argentino

Chaco Día Por Día - Jueves 05 de abril de 2007.
Pouty
Desocupación, pobreza y empleo en negro. El Lic. Miguel A. Aquino define que las provincias del Chaco y Corrientes son las de mayor nivel de pobreza del país, al igual que el nivel del empleo en negro que ronda el 50% en este conglomerado.

La situación social y el déficit del mercado de trabajo son los principales problemas que acucian a las provincias del nordeste argentino, fundamentalmente a las provincias del Chaco y Corrientes que son las que poseen un mayor nivel de pobreza e indigencia de sus habitantes.

Esta situación se ve agravada por el elevado porcentaje de trabajadores que se encuentran afectados por el desempleo o sub empleo, como así también la gran cantidad de trabajadores que se desempeñan en el mercado marginal, “en negro”.

Estos trabajadores no declarados al sistema de seguridad social reciben menores salarios y carecen de beneficios de obra social para sí y para su grupo familiar.

En este sentido recordemos que la provincia de Corrientes cuenta con el 48,8% de sus trabajadores en “negro”, el Chaco un 45,6% en la misma condición, la provincia de Misiones y Formosa con el 51,7% y el 46,9% de trabajadores en el mercado marginal de empleo.

I) Niveles de Desocupación, subocupación y empleo en negro.

Acorde a la información suministrada por el INDEC referido al 4º trimestre del año 2006, podemos destacar que el nivel de desempleados de todo el nordeste argentino rondarían las 51.531 personas, pero si a dicha cifra le agregamos aquellos que se encuentran subocupadas, es decir que trabajan menos horas de las que estarían dispuestos a hacerlos, esta cifra supera las 115 mil personas afectadas.

En cuanto a la situación de la provincia del Chaco, podemos destacar que 55.765 personas se encuentran sin empleo o subocupadas. En el caso de la provincia de Corrientes esta situación alcanza a las 54.062 y finalmente la provincia de Misiones con 50.002 afectados.

Pero un aspecto que no debe dejar de evaluarse es el elevado nivel de empleo en “negro” que revistan en las provincias del nordeste argentino. Así podemos citar que el promedio de este conglomerado supera el 48%, y la situación particular de cada una de ellas es la siguiente:

Chaco el 45,6%, Corrientes el 48,4%, Formosa el 46,9% y la provincia de Misiones con el 51,7% de sus trabajadores en el mercado marginal.

Estos trabajadores que no se encuentran declarados perciben un sueldo por debajo de la media nacional, incluso en muchos casos se encuentran percibiendo ingresos por debajo de la canasta básica total.

II) Población bajo los niveles de pobreza e indigencia.

Respecto a esta situación económica que afecta a los trabajadores de esta parte del país, podemos citar que las provincias del Nordeste son las que se encuentran con mayores problemas de ingresos y consecuentemente los niveles de pobreza e indigencia son mayores que el resto del país.

Así podemos citar que cuando el promedio de pobreza del país se encontraba en el 26,9%, las provincias del Chaco y Corrientes mostraban un 48,10% y 43,7%. Las provincias de Formosa y Misiones un 43,7% y 43,6% respectivamente.

Si estos porcentajes los aplicamos a la población estimada a diciembre de 2006, vemos que en el Chaco 497 mil personas se encuentran bajo el nivel de pobreza y unas 196 bajo el nivel de indigencia.

En la provincia de Corrientes unas 456 mil son consideradas pobres y unas 179 indigentes. En tercer orden sigue la provincia de Misiones con 456 mil y 131 pobres e indigentes respectivamente.

Cabe resaltar que en el año 2003, fecha de asunción de las autoridades nacionales y provinciales en curso, estos niveles de pobreza eran superiores a las actuales: Chaco el 71%; Corrientes el 73%, Formosa 67,3% y Misiones el 67,8%.

Conclusión:
La realidad social del nordeste se presenta como un gran desafío a resolver, no solo para las autoridades locales, sino también para aquellas que anhelan alcanzar la primera magistratura en las respectivas provincias.

Los indicadores sociales tuvieron una evolución muy positiva en estos casi cuatro años de gestión, pero sin embargo quedan pendientes medidas de acción destinadas a erradicar el empleo en negro, la pobreza y la indigencia que tanto daño hace a nuestros comprovincianos y cuyos efectos residuales afectan por igual a toda la sociedad en su conjunto.

(*) Master en Der. Tr. –Univ de Barcelona- Investigador del IEFPA

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)