Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, noviembre 02, 2005

Aumentó La Matrícula De Las Privadas

Primera Línea Online - Miércoles 02 de noviembre de 2005.

Alumnos de escuelas públicas engrosaron un 10% la matrícula de las privadas: El crecimiento se fundamenta en la decisión de los padres de evitar los paros en el sector público. Se privan de destinar el dinero a otras cosas para pagar la matrícula, pero se aseguran un 100% de días de clases al año.

Los directivos creen que para el año que viene aumentarán un 15% la matrícula de sus instituciones. Los padres prefieren cada vez más que sus hijos tengan una enseñanza privada antes que una pública, porque tienen clases aseguradas por la ausencia de paros.

En la ciudad de Resistencia, las escuelas privadas aumentó en un 10 % la cantidad de alumnos, por la llegada de estudiantes provenientes de escuelas públicas. Aunque los padres tienen que pagar un arancel que en algunos casos es bastante elevado, prefieren asegurar que sus hijos asistan a clases y no tener que sufrir con los paros como los que se han dado en las escuelas públicas, por el reclamo gremial de incremento de salarios y hasta por cuestiones que nada tenían que ver con lo educativo.

Desde el año 2004 al 2005, el incremento de alumnos ya sea de EGB como de Polimodal, rondó en un promedio de un 7%, pero a lo largo del año lectivo 2005, por los problemas educativos que se registraron en la provincia, la llegada de nuevos alumnos significó un 10 por ciento. Esto generó que en algunos colegios e institutos debieran abrirse nuevos cursos, incluso llegaron a construir nuevas aulas.

Los directivos de enseñanza privada tienen óptimas expectativas de que llegarán más alumnos para el ciclo lectivo del próximo año, y esperan que eso genere un aumento que supere al de este año.

Inscripciones
En la mayoría de los establecimientos educativos ya se ha abierto la inscripción para el próximo ciclo lectivo. Algunas instituciones ya inscribieron durante todo el mes de octubre y según dijeron sus directivos, en algunas divisiones ya han cubierto el cupo límite estimado y se han visto en la necesidad de implementar listas de espera.

Pueden subir los aranceles
La diferencia que existe entre la escuela pública y las privadas, en lo económico, también se presenta entre una privada y otra, ya que los montos de los aranceles van desde los 100 hasta los 300 pesos mensuales y a la vez varían dependiendo del plan de estudio por el que optaran. El próximo año, algunos colegios aumentarán sus costos entre un 5 y 10%.

Los dueños, directores y encargados dicen que esto se debe a que prestan un servicio muy superior a lo que puede dar una de enseñanza subsidiado por el Estado. Distintos cursos y niveles de informática, certificados e idiomas, son algunas de las diferencias entre un programa y otro.

(Lo que muchos padres no se dan cuenta, hasta que es demasiado tarde para rectificarlo, es que una supuesta continuidad de clases, NO asegura una buena calidad de enseñanza, además de crear un clima artificial con respecto a la realidad social que se vive en el entorno del alumno y sus propios padres).

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)