Feria De Ciencias En La Escondida
Primera Línea Online - Jueves 17 de noviembre de 2005.
Durante la Feria de Ciencias de Biología e Historia alumnos de la UEP Nº 56 sorprendieron con la originalidad de sus trabajos
LA ESCONDIDA - El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones de la UEP Nº 56 “Carlos Belisario Enríquez” de localidad de La Escondida, la Feria de Ciencias del profesorado en Biología e Historia con la exposición de trabajos, fotografías antiguas locales, y un video editado por alumnos y profesores del área de Historia sobre la institución.
Fue el primer año que los alumnos del profesorado en Historia presentaron los trabajos que realizaron este año y los anteriores. Ese día los alumnos de 3º y 4º año quisieron compartir los trabajos que realizaron con esmero, dedicación y responsabilidad. Los temas que trabajaron fueron de interés general; tal es así que muchos de ellos se trataron en la III Cumbre de los Pueblos de América.
Entre ellos se destacaron temas como el “Foro continental de educación”, “Foro derechos a la comunicación y a la información de los pueblos”, “La economía, la agricultura, la soberanía. Salud. Reforma agraria y militarización. Justicia para todos”, “Inseguridad social” y “La deuda externa argentina y otros temas angustiantes para nuestra sociedad como la pobreza”.
Por su parte, los alumnos del profesorado en Biología mostraron diversas producciones en investigaciones realizadas durante el ciclo lectivo de este año, en los espacios de “Investigación del mundo natural”, “La base de la vida”, “Enseñanza y aprendizaje de la biología”, “Biología humana y salud” y “Proyecto de investigación del mundo natural”.
Los alumnos del 1º año de la carrera realizaron experiencias sencillas, como ser “Producción de Biogas”, “Producción de orquídeas”, “Elaboración de licores”; entre otros temas seleccionados.
En otro nivel, los alumnos del 2º año realizaron la contracción de herbarios y el trabajo de campo lo llevaron a cabo en diversos ecosistemas de la zona. En esta producción se trabajó entre dos espacios del mismo curso: “La base de la vida” y “Biología vegetal”.
Los alumnos de 3º año, por su parte, realizaron la construcción de un manual de técnicas y métodos de enseñanza de las Ciencias Naturales. Los puntos tratados fueron “Técnicas básicas de laboratorio”, “Resolución de problemas y actividades de laboratorio”, “El trabajo de campo”, “Club de ciencias y taller”, “Campamentos” y “Feria de ciencias”; entre otros. Además, estos alumnos donaron 20 videos educativos en el área de Ciencias Naturales.
El trabajo más lujoso fue la producción de los alumnos de 4º año, “Proyecto de investigación de Ciencias Naturales”, en el que trabajaron plantas ornamentales de interior y exterior. El trabajo de campo fue realizado en la Escuela de Jardinería, ubicada sobre la ruta Nicolás Avellaneda, en la ciudad de Resistencia, a cuya institución, la UEP Nº 56 agradeció de manera muy especial.
Todas estas producciones se encuentran en la parte de archivo de la institución. Además, cabe destacar que, como año tras año, la exposición fue visitada por gente de La Escondida y zonas vecinas como La Verde, Lapachito, Makallé, Colonia Elisa y Presidencia de la Plaza.
Las autoridades de la UEP Nº56 quisieron, por este medio, agradecer al público que asistió y a los padres de los alumnos que apoyaron este evento tan importante para su comunidad educativa.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home