Día Del Árbol Chaqueño
Chaco Día Por Día - Viernes 25 de agosto de 2006.
Este viernes habrá actividades alusivas a la fecha, de las que participarán establecimientos educativos rurales y urbanos de Villa Berthet y Samuhú, sede de los actos centrales de la fecha conmemorativa.
Según se anticipó desde la cartera productiva del Gobierno Provincial, todas las actividades se desarrollarán en el marco del Programa de Educación Ambiental “Plantemos el Futuro”, en virtud del convenio existente entre los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de la Producción, este último a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Como cierre de las mismas, este viernes, en la EEGB N° 74 de Samuhú, está prevista la realización de talleres, charlas y plantaciones de árboles autóctonos, cuyos ejemplares serán proporcionados por el vivero del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA).
Asimismo, se informó que las actividades de celebración continuarán el sábado 26 de agosto, esta vez por iniciativa de la Comisión Directiva del Barrio 96 Viviendas – UTEDYC, de Barranqueras, quienes plantearon a las autoridades gubernamentales la necesidad de mejorar su hábitat y el paisaje, aspirado de este modo a una mejor calidad de vida.
A partir de las 10 de la mañana, y con la presencia del Subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente Bruno Schwesig, los vecinos procederán a la plantación de ejemplares arbóreos en las calles del Barrio, cedidos también por el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.
Cabe acotar que la Ley Provincial 2160 –por la cual se instituyó la fecha- en su artículo 6º dice: “Establécese la fecha 26 de agosto de cada año, conmemorativa de la fundación de San Fernando del Río Negro en 1750, como Día del Arbol Chaqueño para cumplimentar el plan de plantación masiva de árboles en todo el territorio de la provincia con intervención de los establecimientos escolares”.
El Gobierno Provincial anunció la concreción de la reunión que mantendrán los integrantes del Consejo Provincial del Ambiente (COPA), un órgano de deliberación que funciona en el marco de la Ley 3964, durante la cual habrá exposiciones sobre especies ícticas de los ríos Paraná y Paraguay, además de ponerse a disposición de los presentes la Ley de creación del registro de árboles históricos, entre otros temas.
Así lo anticipó el subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente Bruno Schwesig, quien indicó que la reunión tendrá lugar este viernes, de 16 a 18 horas, en sede de la Dirección de Suelos y Agua Rural del Ministerio de la Producción, ubicada en el 7º piso de Casa de Gobierno.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home