Comisión De Política Salarial: UTrE CTERA Exige Temas Puntuales
Chaco Día Por Día - Domingo 08 de octubre de 2006.
El gremio docente pide que la Comisión de Política Salarial que se reunirá el miércoles, trate la recomposición salarial, la devolución de los descuentos por días de paro, el cumplimiento del artículo 83º y la realización de una Jornada de Debate.
UTrE CTERA resolvió, ante la convocatoria a la Comisión de Política Salarial prevista por el gobierno de la provincial para el próximo miércoles 11 de octubre a las 17 horas, llevar a la mesa de discusiones los reclamos por la recomposición salarial, el incumplimiento del fallo judicial que ordena la devolución de los descuentos por días de paro y del que exige el cumplimiento del artículo 83º de la Constitución Provincial referente al Presupuesto Educativo el cual fue confirmado por la Cámara Contencioso Administrativa recientemente, la actualización de las asignaciones familiares y otros temas que preocupan al sector.
Y, fundamentalmente, y ante una nueva actitud del gobierno que pretende escamotear a los docentes y a la comunidad educativa toda, los espacios necesarios para dar continuidad al debate sobre la nueva ley de educación –en este caso del Anteproyecto de Ley elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación-, exigir la realización de una Jornada Provincial de Debate, con suspensión de clases y convocatoria a los padres, para analizar en profundidad el mencionado anteproyecto.
Por otra parte, el Secretario General manifestó que espera que las propuestas que el gobierno provincial plantee en dicha Comisión sean serias y permitan destrabar el conflicto que está afectando el presente ciclo lectivo.
Asimismo, y en relación a la reciente confirmación del fallo judicial que –nuevamente– reitera y demuestra el incumplimiento del gobierno de la provincia del artículo 83º de la Constitución Provincial que establece que el Presupuesto Educativo debe conformarse con el 33% de Presupuesto Global, destacó que dicho incumplimiento escamoteó, hasta la fecha, al Sistema Educativo Provincial, más de 160 millones de pesos.
Por último, y en concordancia con lo resuelto en el Congreso Nacional de CTERA expuso algunos puntos que expresan el posicionamiento de la entidad sindical con relación al Anteproyecto de Ley de Educación presentado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Estos son:
1. Responsabilidad indelegable e intransferible del Estado (nacional y provincial) de garantizar el ejercicio universal del derecho social a la educación.
2. 6% del PBI para el financiamiento educativo, con exclusión de las áreas de ciencia y técnica que deberán contar con partidas presupuestarias propias que deben ser incrementadas.
3. Plazo consensuado para la unificación del sistema educativo nacional.
4. Universalización del Nivel Inicial (de 0 a 5 años)
5. La refundación de una escuela para adolescentes: nivel secundario con unidad pedagógica, en edificios propios y únicos para todo el nivel.
6. Redefinición y jerarquizaciòn de las modalidades de Educación Artística, Especial, de Adultos.
7. Democratización del gobierno de la educación, con participación de los gremios docentes y los actores sociales que componen la comunidad educativa.
8. Convenciones Colectivas de Trabajo. Paritaria Nacional Docente.
9. Construcción democrática del diseño curricular y su actualización permanente.
10. Formación docente de 4 años; formación permanente, gratuita y en servicio, garantizada por el Estado. Gratuidad de las postitulaciones. Rechazo a cualquier diferenciación salarial por capacitación.
11. Rechazo a la incorporación de la educación y el conocimiento como bienes transables en acuerdos de libre comercio.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home