Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, octubre 02, 2006

En 3 Semanas Ya Podría Aprobarse La Prohibición De Fumar En Espacios Públicos Y Privados

Primera Línea Online - 01/10/2006.
No Smoking
Lo anunció Rodolfo Díaz. La ordenanza prevé castigos para los empresarios que no la respeten, que van desde apercibimientos hasta multas. Según encuestas, un 78% de la población está de acuerdo con la medida. De los restantes, algunos sostienen que es una “represión moral”.

El concejal Rodolfo Díaz lleva adelante un proyecto de ordenanza en la cual se prohíbe fumar en lugares privados de acceso público. La iniciativa nace de la imposibilidad de hacer respetar las leyes nacionales y provinciales al respecto.

La ordenanza se crea restringiendo el cigarrillo no sólo en lugares públicos, sino también en los privados, y prevé castigos para aquellos empresarios que no la respeten que van desde apercibimientos a multas.

El autor de la iniciativa dijo que se regularán principalmente empresas dedicadas a la gastronomía, y lugares donde se congrega la gente y que son espacios cerrados.

Según Díaz, hoy se ven lugares de comidas, como fast foods en los cuales las áreas fumadores y no fumadores no están separadas por ningún tabique o por alguna infraestructura.

En tres semanas ya podría estar aprobada esta ordenanza, de ponerse de acuerdo los concejales.

La semana entrante, Rodolfo Díaz va a declarar a todas las oficinas que están dependiendo de presidencia del Concejo “Oficinas libres de humo”, y se va a sancionar a cada uno de los directores que no respeten la normativa.

“Queremos empezar con el ejemplo, fue eso también lo que la gente pidió”, dijo el concejal.

A lo que se apunta desde el municipio es a que los fumadores salgan a fumar fuera o tengan un lugar abierto para fumar, explicó Díaz y manifestó que con esta iniciativa nadie va a poder fumar en los locales, porque uno solo que fuma ya invade 4000 toxinas en todo el terreno del salón.

Según Díaz comentó, se ha hecho una encuesta casera que reflejó que el 78% de las personas están de acuerdo con esta medida. No obstante, hay algunos fumadores que no quieren esta prohibición y hablan de “represión moral”.

La preocupación del concejal pasa principalmente porque hay 40 mil muertes en la argentina al año por causas ligadas al tabaquismo, y de esta cifra, 4 mil son no fumadores o fumadores pasivos.

La medida apuntará en un principio a lugares chicos, cerrados y donde se expenda comida. Luego de esto regularán a los locales bailables que son totalmente cerrados.

“Tenemos que ir restringiendo de a poco, no de una manera abrupta, para que la gente no reaccione. Tenemos que hacerlo con cautela y sutileza, porque hasta llegan a hablar de represión moral”, consideró Díaz.

Para Díaz, la aprobación en el Concejo no va a ser fácil ya que un 50% de los concejales tienen el hábito de fumar. La cuestión principal pasa por cuidar la salud de la gente y el medio ambiente.

Otra de las cuestiones es que en la Argentina se gasta $ 12 millones por día para enfermedades relacionadas al tabaquismo, así que una de las ideas es bajar ese monto y destinarlo a otras cuestiones de importancia.

“Les trato de explicar a los empresarios que esto comienza con una merma en la clientela durante las primeras semanas, porque algunos reaccionan”, explicó el concejal.

Además, dijo que luego el consumidor se acostumbra a la medida y vuelve al lugar, aunque sean fumadores y después se acrecienta la cantidad de clientes porque se agregan aquellos que antes no asistían a esos lugares, ya que se sentían mal por el humo.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)