Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


jueves, octubre 12, 2006

Todo Anda Bien En El Chaco - II -

Diario Norte Edición Digital - Jueves 12 de octubre de 2006.
Bogado señala que 8.500 empleados públicos no superan el umbral de pobreza

"Lo que ocurre en Desarrollo Social es paradigmático para nosotros", dijo ayer la secretaria general de UPCP, Beatriz Bogado, que volvió a poner el acento en la "grave situación social que viven los empleados públicos", señalando que entre ellos hay 8.500 trabajadores que cobran sueldos que ni siquiera llegan a superar la línea de pobreza.

Bogado, en declaraciones a FM Universidad, dijo que el acatamiento al paro "es muy alto en toda la provincia, con un gran compromiso de los trabajadores, que realizan asambleas, charlas y debates. Nosotros tenemos una estrategia que tiene que ver con recomponer nuestros salarios y asignaciones familiares".

El gremio fue recibido ayer a las 11 hs por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde UPCP presentó un proyecto de ley propio para reemplazar las normas de facto que están actualmente regulando la carrera administrativa de los empleados públicos, buscando además un corrimiento de cargos para una carrera "horizontal", que promocione a los trabajadores con más de 10 años de antigüedad.

"Lo que buscamos es una reparación histórica que corrija los perjuicios ocasionados por 30 años de vigencia de las leyes de facto 2017 y 2018", agregó.

Sobre la manera en que el paro repercute en las distintas áreas, dijo que en salud se garantizan las guardias mínimas "porque las historias pasadas nos tienen que hacer aprender, y la población no merece que los trabajadores los dejemos desamparados, y por eso se mantienen las guardias en todos los sectores, salvo en los sectores administrativos, donde el paro es total".

Hoy se prevé una movilización hacia la Secretaría de Desarrollo Social, ya que Bogado dijo que es "un lugar emblemático para nosotros, en cuanto a la indiferencia y la intransigencia del gobierno provincial, que particularmente en esa área dejó que los trabajadores lleven más de 100 días de paro.

Por eso, vamos a ir allí, para llevarle el respaldo a los compañeros pero también para denunciar el desmanejo y la desidia que hay en la Secretaría".

La dirigente adelantó que hoy también se anunciarán medidas sindicales frente "al desempeño que está teniendo el señor Collavino y todo su gabinete en el área de Desarrollo.

Cuestiones gravísimas que se van a difundir mañana, con datos estadísticos contundentes sobre el vaciamiento que se está haciendo de programas que funcionan en esa área, dejando en la desprotección absoluta a los menores en riesgo en toda la provincia".

Cuando se le preguntó si la semana que viene puede haber un paro por 72 horas, dijo que en UPCP "se evalúa extender las medidas de fuerza, pero son los delegados los que llevarán los mandatos para la asamblea de este viernes, aunque no tengo dudas de que los trabajadores darán mandato de profundizar la lucha, y probablemente extender la medida con un día más de paro".

Bogado dijo que actualmente no hay vías de diálogo abiertas con el gobierno, y recordó que el lunes se entregó al Ejecutivo un petitorio "que describe la gravedad de la situación social de los empleados públicos, y en ese marco planteamos el criterio financiero que resuelve el problema, y advertimos lo urgente que es que el gobierno defina un ámbito de concertación para que podamos resolver este conflicto y no profundizarlo".

Como ejemplo citó que las asignaciones familiares que se pagan "son las mismas del ’92, por lo que se paga por escolaridad primaria un monto mensual de 3 pesos, cuando la nación está pagando 30; por hijo se paga 20 pesos, cuando por el nivel salarial que tenemos la nación está pagando 60. Eso da una referencia del desfasaje que tenemos".

Además citó que la administración "tiene 8.500 trabajadores que tienen un ingreso que apenas supera los 700 pesos, por lo que somos el único sector de todo el Estado provincial que no tiene garantizado un ingreso mínimo de 850 pesos, es decir no tiene cómo cubrir la canasta alimentaria básica".

"Estamos por debajo del promedio de todos los empleados públicos, y por eso decimos que nuestro sector realmente está siendo víctima de una asimetría salarial que provoca estas situaciones", añadió.

Etiquetas: , ,

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)