Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


jueves, octubre 12, 2006

Todo Anda Bien En El Chaco - V -

Diario Norte Edición Digital - Jueves 12 de octubre de 2006.
Inquieta el aumento del grado de violencia en la ejecución de robos
Robos siempre hubo, pero no en la cantidad y con el grado de violencia de los últimos tiempos. Esa percepción ciudadana, acentuada por hechos recientes, vuelve a poner sobre el tapete la necesidad de políticas de seguridad adecuadas a los tiempos que corren, que vayan de la mano de acciones que trabajen sobre las razones de fondo que originan el fenómeno.
El ataque grave e innecesario contra un muchacho que sólo cometió el pecado de encontrarse en la ruta de fuga de unos arrebatadores, fue un nuevo recordatorio de que la inseguridad se mantiene como asignatura pendiente.

El apuñalamiento de Sebastián Galarza, el camarógrafo de la Productora de Noticias atacado cuando caminaba junto a su madre frente al Colegio Don Bosco, por la avenida Italia, muestra el grado de violencia y de desprecio por la vida con la que actúa, cada vez más, la delincuencia local.

Galarza acompañaba a su madre a un estudio médico cuando fue sorpresivamente testigo de un robo al paso perpetrado contra una mujer.

El arrebatador, al escapar en dirección a Galarza, le clavó un cuchillo en el abdomen, sin que el trabajador de prensa hubiera hasta ese momento atinado a detenerlo u obstaculizarle la carrera, paralizado por la sorpresa como estaba.

Lectores de NORTE se comunicaron con esta redacción para expresar su estupor por el hecho y relatar otros episodios similares, en los que no hay relación alguna entre el valor de los objetos que se roban y la magnitud de la violencia desplegada por los delincuentes para hacerse de ellos.

Ayer, las radios locales también se llenaron de llamados de ciudadanos que se manifestaron con una mezcla de indignación y temor por los nuevos modos del delito en la provincia.

Entre los policías, el tema también es una verdad sobre la que no se discute. "Ya no hay códigos", es la reflexión de algunos uniformados.

Se refieren al hecho de que está prácticamente extinguida la figura del ladrón o el carterista de otras épocas, que ponía el acento en la audacia y la velocidad para lograr su cometido, al punto de que muchas veces cometían sus tropelías sin siquiera ir armados.

Pero ese delincuente de medio siglo atrás —tomado por cierta literatura casi como una vertiente de la bohemia nacional— dejó paso a un escenario muy distinto en la actualidad. No es casual: la Argentina también es otro país, y el Chaco es otra provincia. El progreso y la pujanza de aquellos tiempos derivaron en desempleo, desigualdad y pobreza.

Un elemento casi infaltable en la nueva delincuencia es la droga. En el 70 por ciento de los delitos investigados por la justicia penal está la presencia directa o indirecta de alguna sustancia prohibida. El costo de la adicción ya no un problema.

Por unos pocos pesos, chicos de todas las edades pueden "bolsearse" con pegamentos que contienen tolueno o conseguir una dosis de "paco", la droga que se hace con los residuos de la elaboración de cocaína. El paco ya se vende masivamente en el conurbano bonaerense, y avanza hacia todo el país. El Chaco, con sus indicadores de pobreza, es un mercado propicio.

Lo que está claro es que no hay incremento del aparato represivo ni endurecimiento de la legislación vigente que puedan servir si como solución de fondo no se instrumenta una política social dirigida a garantizar comida y educación para todas las familias.

En el Chaco, las malas administraciones provinciales y las políticas económicas federales hicieron que hoy 100.000 jefes de familia sin empleo dependan de un subsidio de 150 pesos que no representa una salida laboral genuina, y que apenas cubre la octava parte del costo de la canasta alimentaria básica.

"Ponerle el cascabel al gato", entonces, no es solamente tener más policías en las calles, ni leyes más severas.

Es comenzar a construir de verdad una sociedad más sana, menos desigual, en la que salir a la calle no signifique entrar a una selva demencial en la que la consigna es matar o morir.

Etiquetas: , ,

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)