Desarrollan Métodos Matemáticos Para Analizar Electrocardiogramas
La NaciOnline - 02/01/2007.
Permiten hacer más preciso el diagnóstico de diferentes problemas cardíacos.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta), de La Plata, logró obtener una información más completa del funcionamiento del corazón a partir de los datos obtenidos por el método Holter (el registro continuo del electrocardiograma por 24 horas).
"A partir de los datos del Holter, se calculan parámetros estadísticos muy útiles, pero que no reflejan la variación de la frecuencia cardíaca (el intervalo entre latidos) en el tiempo. Por ejemplo, no pueden mostrar si los latidos anormales están agrupados en períodos determinados o si son sucesos dispersos. Tampoco permiten distinguir entre dos comportamientos muy diferentes del corazón que tienen la misma frecuencia cardíaca media.
Por ello aplicamos herramientas de matemáticas no lineales para obtener una mejor información sobre distintas disfunciones del corazón", afirma el doctor Eduardo E. Mola, director del Grupo de Sistemas Complejos del Inifta.
Recientemente los investigadores concluyeron un estudio comparativo entre personas que presentan extrasistolia ventricular (EV) y otras que tienen insuficiencia cardíaca (IC). La EV es una alteración esporádica del sistema orgánico que controla los latidos del corazón y que causa contracturas prematuras del ventrículo.
Aunque su pronóstico a largo plazo es generalmente benigno, la extrasistolia puede anteceder a la aparición de arritmias cardíacas más graves. Por otra parte, en la insuficiencia cardíaca hay una deficiencia estructural del corazón.
Las estadísticas muestran que alrededor del 80% de quienes padecen IC tienen, o han tenido, extrasistolia ventricular frecuente y que esta última aumenta el riesgo de muerte súbita.
Los investigadores del Inifta, que depende de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y el Conicet, trataron de hallar variables matemáticas que caracterizaran los electrocardiogramas (ECG) de individuos con insuficiencia cardíaca y extrasistolia ventricular, y las compararon con los ECG de un tercer grupo de personas sanas. De esta forma se podría facilitar el diagnóstico.
Empleando métodos que permiten describir un sistema no lineal, Mola, junto con los doctores Isabel M. Irurzun y Daniel S. Andrés, determinaron la cantidad mínima de variables que determinan la evolución del ritmo cardíaco. Este es un importante parámetro llamado "dimensión de encaje" (DdE).
Encontraron que en el grupo de control (compuesto por individuos sanos mayores de cinco años), la DdE tenía siempre valores entre siete y diez. Por otra parte, para las personas con extrasistolia ventricular la dimensión de encaje era siempre mayor o igual que diez.
Asimismo, hallaron que el valor de DdE aumentaba con el número de extrasístoles ventriculares. Finalmente, los ECG del grupo con insuficiencia cardíaca tenían los mayores valores de DdE, y en algunos casos las irregularidades de los registros no permitían calcular este significativo parámetro.
Los resultados de este trabajo fueron publicados en 2006 en la revista de física aplicada Applied Physics Letters . Sus autores proponen que el análisis matemático de los registros de Holter de 24 horas que desarrollaron podría usarse para evaluar la gravedad de una arritmia cardíaca.
Por Irene Maier
Para LA NACION
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home