Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


sábado, noviembre 03, 2007

Agenda Educativa de Utre

Comunicado de Prensa - sábado, 03 de noviembre de 2007
UTRE PRESENTÓ AGENDA EDUCATIVA A LAS AUTORIDADES ELECTAS

El Consejo Ejecutivo Provincial de UTRE-CTERA presentó a las autoridades electas una propuesta de AGENDA POLÍTICA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA CON SENTIDO POPULAR Y DEMOCRÁTICO.

En el documento referido se expone un marco general introductorio en el que se analiza el proceso que atravesó la provincia en materia de educación, y se detallan ejes prioritarios para la discusión.

“Quienes conocen el accionar gremial de la Institución que representamos saben que nuestras preocupaciones van mucho más allá del reclamo sectorial propio de los trabajadores de la educación, saben que nosotros insertamos nuestra demanda en la necesidad de que todos los ciudadanos de esta provincia ejerzan en plenitud los derechos que consagran nuestras Constituciones Provincial y Nacional, entre ellos se encuentra el Derecho del Pueblo a la Educación, por tal motivo y sabiendo que hay aspectos que se hallan relacionados con la educación no dejamos de reclamar mejoras en el salario de los trabajadores como parte de una demanda integral por mejores condiciones de vida para los educadores, lo cual impacta en la calidad educativa, al igual que lo hace la instrumentación de políticas destinadas a lograr condiciones de trabajo dignas para todos los que participan del hecho educativo.

Nuestro Chaco es uno de los extremos de las peores desigualdades, entre ellas la socioeducativa, lacera la cotidianeidad de los chicos en la calle, los miles de ciudadanos viviendo en condiciones de precariedad, golpea la persistencia de un modelo político más preocupado por la próxima elección que por diseñar políticas de estado que se mantengan en el tiempo.

No es producto de la casualidad que una provincia con capacidad de alimentar a 10 veces su propia población tenga un sistema productivo que ha concentrado la tierra, ha producido el milagro del hambre planificado y potenciado por el clientelismo político.

Esto sin mencionar los padecimientos de los educadores de esta provincia, sobre los cuales algunos de memoria flaca intentan hacer ahora caer la responsabilidad de los graves problemas educativos, olvidándose que durante años los trabajadores de la educación sostuvieron sobre su lomo la vida de la escuela pública, mientras se implementaban todo tipo de ajustes y planes educativos sin ton ni son. (…)

Desde nuestra identidad de trabajadores de la educación reivindicamos el lugar protagónico que nos cabe como sujetos de derecho cuyo objeto, proceso y producto de trabajo es el conocimiento y creemos que no sólo tenemos el derecho, como tales, sino la responsabilidad, en este tiempo histórico que transitamos, de asumir el desafío de aportar a la definición de la escuela pública por la cual “resistimos, luchamos, enseñamos y soñamos”: una escuela con profundo sentido de justicia, que garantice el derecho social a la educación a todos nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros adultos sin exclusiones de ninguna naturaleza y que exprese la diversidad cultural, en especial la de los pueblos silenciados.

Por lo expuesto entendemos que es prioritario empezar a discutir los siguientes ejes:

1. Financiamiento Educativo: se destaca la necesidad de continuar el proceso de recuperación de la incidencia de los estados nacional y provincial como garantes del Derecho Social a la Educación (Ley de Financiamiento Educativo, cumplimiento irrestricto del artículo 83 de la CP), a la vez que se considera como positiva la propuesta respecto del canje de Deuda Pública por Educación.

2. Salario y Condiciones de Trabajo en el marco de la creación de un ámbito de negociaciones colectivas de trabajo –Ley de Paritarias- para: continuar la discusión por la recomposición salarial y condiciones de trabajo en tanto constituyen condiciones necesarias para avanzar en la recuperación del Sistema Educativo chaqueño. Asimismo se considera necesario iniciar el debate sobre el verdadero valor del trabajo docente.

En este sentido se considera prioritaria la reformulación del nomenclador de cargos docentes para lograr mayores grados de justicia en la distribución del ingreso salarial de los trabajadores de la educación, desde el principio Constitucional de “igual remuneración por igual trabajo” y porque lo único que puede diferenciar los salarios de trabajadores que desempeñan tareas del mismo nivel de complejidad, son las horas de trabajo que cumplen.

Otros temas incluidos son, también, la tipificación de las enfermedades docentes y su vinculación con la problemática del malestar docente.

3. Democratización del Sistema Educativo lo que implica que las relaciones hacia el interior del mismo se correspondan con el “principio democrático de participación” que para el desenvolvimiento de la política educativa prevé el artículo 81 de la Constitución Provincial; como asimismo resguarden el derecho que nuestra Carta Magna asigna a los trabajadores de la educación de participación concurrente en la definición de las condiciones laborales y política salarial (artículo 87).

4. Nueva Ley Provincial de Educación y la construcción de políticas públicas que garanticen el Derecho Social a la Educación con vistas a revertir los índices de exclusión educativa. En este marco consideran imprescindible generar las condiciones para que el debate garantice el protagonismo de todos los integrantes de la comunidad educativa.

5. Implementación de políticas públicas tendientes a garantizar la escolarización de los niños y jóvenes que se hallan fuera del sistema educativo (creación de escuelas y cargos docentes, sistema de becas, comedores escolares, universalización y escolaridad del nivel inicial, etc.).

Por último, con relación al Proyecto de Modificación del Nomenclador de Cargos Docentes, manifestaron su interés en generar un espacio de debate de todas las propuestas, con la presencia de los legisladores de la Comisión de Educación, a quienes cursarán invitaciones el día lunes y, que el día 13 de noviembre próximo, a partir de las 9:30 horas, se realizará la presentación del proyecto a la Legislatura con una Marcha Provincial en el marco de una medida de fuerza de 24 horas.


CONSEJO EJECUTIVO PROVINCIAL
UTRE-CTERA- CTA
CHACO

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)