Capitanich Ya Recibió Pedidos De Aumentos De Parte De Los 3 Gremios Docentes
Diario Chaco.com - Domingo 04 de noviembre de 2007.
Se reunieron junto a la diputada Pilatti Vergara. Atech, Sitech y Utre Ctera insistieron en la necesidad de que el salario equivalga a un 80% de la canasta familiar. También pretenden que se mejoren las condiciones de trabajo y que se cumpla las partidas para el sostenimiento de las escuelas.
Las próximas autoridades manifestaron voluntad para pagar salarios dignos y no promover fallos judiciales por descuentos a días de paro. Por su parte, cada entidad gremial elevó sus propios reclamos al gobernador electo.
Durante una ronda de visitas que el gobernador electo Jorge Capinitanch hiciera junto a la futura ministra de Educación María Inés Pilatti Vergara a los sindicatos docentes en los últimos días de la semana escuchó las demandas del sector.
Tanto Atech como Sitech y Utre adelantaron las pretensiones de mejoras en el salario docente, un explícito rechazo a los descuentos por días de paros, establecer espacios serios de relación que les permitan discutir sobre la problemática docente, como el cumplimiento definitivo del artículo 83 de la Constitución referido al 33 por ciento del presupuesto para lo que debería destinarse a educación.
Rosa Petrovich, la titular de Atech, sintetizó los planteos hechos sobre la base de un salario acorde al costo de vida aclarando que no se renuncia a la pretensión de obtener un sueldo básico equivalente al 80 por ciento de la canasta familiar.
Destacó el tácito compromiso de la futura ministra de educación de evitar recurrir a los fallos judiciales que determinan descuentos de haberes por días de paros, como se hizo durante el actual gobierno.
Luego mencionó la necesidad que lograr en forma definitiva la atención del sostenimiento de las escuelas, infraestructura escolar, ley previsional, en suma respetar el artículo 83 de la Constitución.
Por su parte los dirigentes de Utre, conducidos por Mora Pared, les plantearon a la futura ministra de educación su visón sobre toda la problemática docente, mirando al salario como una variante más. A partir de un nuevo síndrome del mal-estar docente se trató de explicitar la multiplicidad de problemas que este tipo de trabajadores tienen.
En consecuencia, para Utre se hace necesario tipificar enfermedades psicofísicas desde la Dirección de Reconocimientos Médicos, como también lograr espacios de discusión fuera y dentro del ámbito escolar para discutir seriamente políticas salariales, condiciones de trabajo e intenso debate para discutir la nueva ley de educación.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home