Los Docentes Hacen Paro Este Viernes
Chaco Día Por Día - Jueves 03 de noviembre de 2005.
Por Salario Y En Repudio A George W. Bush. En declaraciones a CHACO DIA POR DIA, el secretario general de Sitech Federación, Eduardo Mijno anticipó que si no hay respuestas del Gobierno peligra el inicio del ciclo lectivo 2006.
“Los tres sindicatos hemos dispuesto un paro de 24 horas para el día viernes sin asistencia, para permitir concurrir a la movilización, el lugar de la concentración va a ser el mástil de la avenida 9 de Julio. Esto tiene dos ejes centrales: Por un lado la cuestión nacional y por otro, la cuestión provincial que están íntimamente relacionadas. Dentro de la cuestión nacional por supuesto lo que nos convoca son las organizaciones Ctera a nivel nacional y CTA. En coincidencia con estos organismos hemos dispuesto un paro pero en repudio por la visita del presidente de los Estados Unidos, que alguien seguramente a veces no entiende, que tendrá que ver.
P- Hoy muchos se preguntaban que tiene que ver la presencia de George Bush con la educación en el Chaco?.
- “Tiene muchísimo que ver, porque si hoy estamos como estamos, es gran parte y responsabilidad de este señor que viene a visitarnos y por eso hacemos el repudio. Y por otro lado, por supuesto de los que están dentro de la Argentina que hacen juego con él y que llevan esas políticas que son propias de los imperios y que no tenemos educación, que no tenemos salud, todo lo que no tenemos es gran responsabilidad de este señor. Por eso nosotros creemos que somos coherentes y dispusimos un paro que no solo tiene que ver con esto, sino que también tiene que ver con las cuestiones provinciales”.
P- ¿Y esas cuestiones provinciales como siguen?
- “Por un lado, la cuestión del salario del docente. Hay que recordar que en la última reunión de la Comisión de Política Salarial nos dijeron vuelvan en el 2006 que vamos a ver si tenemos alguna posibilidad. Esto el docente no está dispuesto y seguramente va a seguir peleando y va a seguir manifestando su disconformidad. Sabemos de la inflación que tenemos, que los últimos aumentos fueron prácticamente comidos, siempre recordando que hay un 30 por ciento de la docencia que no recibió ningún peso de ese anunciado aumento de $40 en el básico. Ese sector quedó mal, va a seguir mal y por eso va a seguir peleando. La cuestión del InSSSeP que nos preocupa a todos, la de los médicos que amenazan con cobrar plus, esos son temas que necesariamente tendrán que tocarse y solucionarse porque nos afecta a todos los empleados del Estado. Hay una ley que permite el ingreso de particulares, se usa lo que aportamos los empleados públicos para hacer prácticamente una prepaga. Y la cuestión del artículo 83 que estipula el 33 por ciento del presupuesto para la educación, y de lo que se envió a la Cámara el presupuesto nuevo no cumple con la Constitución. Y otro de los temas, es el de los concursos a nivel secundario que tienen irregularidades y que no se van a aceptar en estas condiciones”.
P- ¿El ciclo lectivo 2006 corre peligro?
- “Ya lo anticipamos. Porque en nuestras recorridas sobre todo por el interior, cuando viajamos lo primero que nos dijeron los docentes este año vamos a seguir peleando pero que quede claro, el año que viene no se comienzan las clases. Acá tenemos una carga de muchos días de paro, es parte de lo que está en discusión y corresponde. Pero la advertencia es clara y va a venir y se va a preparar para un no inicio de clases. Esa es la idea que tiene el docente. Está bien, nos aguantamos, podemos seguir, pero el año que viene de hecho no comenzamos las clases hasta que tengamos una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno”.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home