El Boleto De Colectivo Más Caro Del NEA
El Diario de la Región - Domingo 05 de febrero de 2006.
El boleto único de transporte urbano de pasajeros de Resistencia es el más caro de las capitales del NEA, según una investigación realizada por elDIARIO de la Región en las capitales de las cuatro provincias que componen la región nordeste del país.
En ninguna de las capitales del NEA, las empresas de transporte urbano brindan un buen servicio, sobre todo porque no cumplen con las frecuencias establecidas.
En la ciudad de las esculturas, viajar en colectivo cuesta $ 1, para aquellas personas que no acceden a los boletos diferenciales (primario, secundario, universitario, jubilado y docente).
Resistencia tiene cinco líneas de colectivos (3, 5, 8, 9 y 12) que cubren parte de la ciudad, ya que se complementan con las empresas interurbanas (1, 4, 6, 7 y 10) que unen diferentes puntos del Gran Resistencia.
En Posadas, el boleto único de transporte urbano cuesta $ 0,70. Además de las 23 líneas que cubren la ciudad, funciona una Línea Piloto de Transferencias, que es utilizada para llegar aquellos destinos que requieren tomar dos colectivos, sólo que los usuarios pagan un solo pasaje.
Corrientes cuenta con 10 empresas, que cubren los trayectos licitados por la Municipalidad. El costo del pasaje único también cuesta 70 centavos.
En la capital Formoseña, existen 10 líneas de transporte urbano, que cubren toda la ciudad, y el boleto cuesta 70 centavos, desde hace varios años.
Los modelos de los colectivos en Resistencia pueden tener hasta 20 años de antigüedad, según una ordenanza del Concejo, pese a que la Nación estableció un máximo de 10 años.
En Posadas, las unidades no tienen más de 10 años y son tres empresas las que monopolizan el servicio de las 23 líneas, a las que debería sumársele el transporte internacional Posadas-Encarnación, que también es usado dentro de las ciudades porque tiene un recorrido bastante amplio.
En Corrientes, donde durante mucho tiempo el estado de las unidades fue un orgullo en comparación con el resto de la región, actualmente, hace agua por donde se lo mire.
Y en Formosa, las unidades tienen más de diez años y hay muchas quejas de los usuarios por el pésimo estado de los coches, que frecuentemente se quedan debido a pinchaduras por el mal estado de las gomas.
En Resistencia, las empresas de transporte urbano de pasajeros cuentan con exenciones impositivas nacionales, provinciales y municipales, al punto que sólo pagan IVA y el 50% del impuesto al sellado del boleto.
Las empresas de transporte de Posadas cuentan, además de los subsidios provinciales y nacionales, con un subsidio municipal, que fue confirmado por el Ejecutivo a fines de diciembre, en parte, porque las empresas exigían un aumento del boleto único.
Para que el boleto cueste 70 centavos la Municipalidad de Formosa aplica fuertes incentivos. Además, de subsidios nacionales, como gasoil diferenciado y el aumento de sueldo a los trabajadores.
En Corrientes la situación es crítica, lejos del nivel que alcanzó el transporte público en años anteriores, las empresas no pagaron los convenios colectivos y en la mayoría de los casos directamente no se abonaron los sueldos.
Informes: Marcos Salomón y Silveste Fogel
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home