Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


sábado, abril 08, 2006

Uruguay Le Puso Fin Al Diálogo Con Argentina Sobre Las Papeleras

El Diario de la Región - Sábado 08 de abril de 2006.
Su canciller, Reinaldo Gargano, anunció ayer que su país anulará las negociaciones con Argentina y recurrirá al tribunal de La Haya o al Consejo del Mercosur como "medida urgente". En tanto, en la orilla oriental anunciaron la construcción de una nueva planta de fabricación de papel. En plaza de Mayo, protestaron bajo la consigna: "Algo huele mal".

BUENOS AIRES. El canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, anunció ayer que su país anulará las negociaciones con Argentina y recurrirá al tribunal de La Haya o al Consejo del Mercosur como "medida urgente".

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, decidió que el puente de diálogo que conformaba su secretario Gonzalo Fernández con el jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, se acabara. Así, marcó el fin de la conversación directa en la polémica por las plantas de celulosa.

Uruguay enviará una nota al Tribunal de Justicia Internacional para informar sobre los cortes de ruta en Gualeguaychú. Y como "medida urgente", pidió la convocatoria del Consejo del Mercosur. Gargano indicó que las medidas fueron adoptadas por "orden expresa" del presidente Tabaré Vázquez, al "no recibirse respuesta" a un planteo uruguayo para firmar una declaración común acordada el martes.

MAL OLOR
Por su parte, la organización ecologista Greenpeace convocó ayer a una "una foto masiva en la Plaza de Mayo, con un broche en la nariz", para protestar por la "pasividad" de los gobiernos de Uruguay y Argentina frente la actitud de la empresa Botnia de no paralizar las obras de la planta de celulosa que construye en Fray Bentos.


Sobre la actitud de la empresa Botnia, que no acató la suspensión de las obras, la organización se preguntó en un comunicado "qué margen de acción le quedarán a los organismos públicos cuando deban controlar a la empresa por contaminación".

Por eso, con la consigna “Algo huele mal” manifestaron ayer en la pirámide de Plaza de Mayo.

OTRA PLANTA
Por otro lado, el intendente de departamento Durazno, Carmelo Vidalín, anunció ayer que Uruguay sumará a las plantas de celulosa de papel que construyen las empresas Botnia y Ence en Fray Bentos otra que estará a cargo de la compañía sueco-finesa Stora-Enso.


"Será mucho más grande que la de Botnia -que invertirá unos 1.000 millones de dólares- y estaría funcionando en 2009", precisó a Télam el intendente del departamento ubicado en el centro del Uruguay.

La iniciativa de "la empresa pastera más grande del mundo", según la calificó tanto el intendente como fuentes del gobierno uruguayo se concretará sobre márgenes del río Negro "preservando cuidadosamente el medio ambiente". (Télam y http://www.clarin.com/)

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)