Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


domingo, agosto 06, 2006

Quieren Que La Secundaria Sea Obligatoria En El País

Scuba Diving
Hacia una nueva ley educativa. Presentaron los resultados de la encuesta sobre educación.

El 81,3% de quienes respondieron a la encuesta nacional sobre la nueva ley de educación está de acuerdo con la necesidad de renovar la norma para mejorar la calidad educativa, de acuerdo con los primeros resultados de la encuesta pública acerca de la futura ley, que dio a conocer ayer el ministro de Educación Daniel Filmus, a dos meses del lanzamiento del debate por parte del Gobierno.

También más del 80% está de acuerdo con volver obligatoria la escuela media y la enseñanza de un idioma extranjero (mayoritariamente el inglés) y le otorga alta o mediana importancia a un mayor acceso a la educación inicial (de 0 a 4 años).

Los resultados superan el 90% de aceptación en cuanto a la necesidad de que el Estado nacional tenga un papel más activo cuando en una provincia está en riesgo el derecho a la educación y en que el Estado tiene la obligación de garantizar igualdad de oportunidades a través de acciones que favorezcan a los sectores más desprotegidos.

"Acaba de finalizar la primera de las tres etapas de debate, en la que participaron 4 millones de personas, lo que superó nuestras expectativas. Procesaremos toda la información para tener a fin de mes un primer borrador de la ley, que volverá a ser debatido.

Ya elaboramos las respuestas de 49.000 cuestionarios de los 109.000 que recibimos", explicó Filmus en la reunión de ayer, en la que presentó los resultados de estos cuestionarios, que se repartieron a través de los diarios, de Internet, del Correo Argentino y de mesas instaladas en la vía pública.

Otro tema con muy alto consenso, dijo Filmus, es el de la necesidad de que las escuelas medias preparen al alumno no sólo para ingresar en la universidad, sino también para el mundo del trabajo.

También destacó la aceptación de modificar el modelo institucional educativo para contar con profesores de tiempo completo en cada escuela media y de tutores y orientadores.

Junto a Filmus, ayer estuvo la directora de Educación de la provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, quien comentó que en su jurisdicción participaron más de 2 millones de personas, cuyas respuestas en general coincidieron con las tendencias señaladas por Filmus.

También estuvieron la presidenta del Consejo Provincial de Santa Cruz, Silvia Esteban; el ministro de Educación de Corrientes, Rubén Ojeda, y la subsecretaria de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Mara Brawer.

El Ministerio de Educación de la Nación informó asimismo sobre la participación en el debate según cada jurisdicción del país, de lo cual resultó que prácticamente la totalidad de establecimientos educativos del país y de docentes y directivos estuvieron involucrados en el debate.

También participaron más de 1.400.000 padres y 981.000 alumnos (el 10% del total de estudiantes).

Ayer por la tarde, antes de la conferencia de prensa, el ministro Filmus recibió en la sede de la cartera educativa a monseñor Guillermo Garlatti, que preside la Comisión de Educación Católica del Episcopado.

El prelado manifestó la voluntad de su institución de brindar apoyo y colaboración para lograr una ley que favorezca una educación de calidad para todos los ciudadanos.
Laura Casanovas. (La Nación - 05/08/06).
Lo que pide la gente:

Secundario obligatorio
El 89% de los encuestados acuerdan con esta necesidad.

Enseñanza para el trabajo
La escuela media debe preparar no sólo para la universidad.

Inglés obligatorio
El 86% considera necesario un idioma extranjero obligatorio.

Mayor presencia del Estado
Con acciones que favorezcan a los sectores desprotegidos.

Control del aprendizaje
Para el 91% importa evaluar a los alumnos periódicamente.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)