"Reflexionar Hechos Pasados Para No Repetir Los Mismos Errores"
Chaco Día Por Día - Sábado 05 de agosto de 2006.
Se realizó un nuevo encuentro por la educación pública y popular. El encuentro se realizó el miércoles pasado, en la Universidad Popular, y contó con la participación de alrededor de 50 padres, docentes, educadores populares, dirigentes sociales, gremiales y políticos.
Patricia Lezcano, coordinadora del área de Educación del Movimiento Barrios de Pie, manifestó: ”La nueva ley de educación debe contemplar una escuela abierta a la comunidad donde la participación de todos los actores involucrados en ella (padres, alumnos, directivos, docentes ...) sea fundamental en la construcción de un nuevo modelo educativo.
También es necesaria una reestructuración del sistema educativo que contemple 7 años de primaria y 5 de secundaria, o bien 6 y 6 en cada etapa, donde los contenidos deben ser universales, pero sin olvidar las particularidades de cada Provincia”.
También destacó que “nuestros docentes deben tener una formación continua y permanente para el buen desempeño de su función y no debemos olvidar que el Estado debe garantizar el acceso la permanencia y el egreso de todos los niños teniendo en cuenta que un sistema de becas es la manera de solucionar la gran deserción escolar".
Por su parte, el Educador Popular, Fabián Aquino explicó que "debemos aprovechar la oportunidad histórica de poder debatir la nueva ley de educación que regirá en nuestro país hemos concretado 4 encuentros de debates logrando la participación de personalidades del medio docentes, vecinos, padres, jóvenes estudiantes que sienten la necesidad de participar”.
Asimismo extendió la invitación al encuentro que se desarrollara los días 11 y 12 de agosto en la Ciudad Autónoma de Bs. As. En la Facultad de Medicina, donde diversos sectores involucrados en la cuestión educativa, debatirán, la necesidad de concretar el movimiento por una educación publica y popular.
CONCLUSIONES FINALES:
CONSECUENCIAS DE LA LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN:
- Segmentación del Sistema Educativo.
- Deserción y Analfabetismo.
- Deterioro edilicio.
- Eliminación en su gran mayoría de las escuelas técnicas.
- Desentendimiento del Estado Provincial en la educación bilingüe.
- Doble función de la educación: Enseña y contiene socialmente (comedor, asistencia psicológica, etc.).
PROPUESTAS PARA UNA NUEVA LEY “EDUCACIÓN PUBLICA Y POPULAR”
- Que los contenidos sean universales pero que cada provincia pueda especificar contenidos propios de cada región (aprovechamiento de los recursos naturales, agua, bosques, etc.).
- Para que exista un buen proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario que las aulas contengan no más de 25 alumnos.
- Que la nueva ley tenga una visión histórica que implique la identidad Nacional.- Que en la provincia se cumpla el Art. 33 de la constitución.
- Que se especifique en la nueva ley el financiamiento del 6% anual deL P.B.I. (Salario docente, infraestructura, material didáctico, etc.).
- Que se detalle la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación.
- Recuperar la formación artística y deportiva (música, danza, pintura, etc.).
- Capacitación y formación continua para docentes.
- Eliminación del Chaco aprende.
- Que la nueva ley de educación especifique la educación bilingüe.
En los años 90 aprox. solo egresaban 10 niños por año en el nivel primario no habiendo ingreso en el nivel secundario, esto vivió una etapa de superación en los años siguientes ya que se resalto la figura del maestro bilingüe, llevando a que algunos de estos niños tomen conciencias y puedan ingresar a un nivel superior.
La nueva ley de educación debe tener presente al pueblo rescatando la identidad nacional, todos los valores perdidos como ser: Solidaridad, justicia social, participación popular.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home