Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


jueves, agosto 03, 2006

Se Agrava El Conflicto Docente En Córdoba

La NaciOnline - Jueves 03 de agosto de 2006.
Smiley Sunglasses
CORDOBA (De nuestra Corresponsalía).- El conflicto salarial docente, que ya provocó la pérdida de 16 días de clases por los paros motivados por reclamos salariales, tendrá hoy y mañana un nuevo capítulo con una huelga de 48 horas y movilización callejera.

Los educadores y los empleados públicos -que también reclaman aumentos- recibieron por escrito el respaldo de la CGT nacional que lidera Hugo Moyano.

Al mismo tiempo, el gobierno de José Manuel de la Sota calificó a los dirigentes sindicales de extorsionadores e irresponsables y desmintió de plano que el gobierno nacional haya ofrecido fondos para aumentar los salarios y que el Ministerio de Trabajo vaya a oficiar de mediador.

"Acá no hacen falta mediadores, acá hace falta más plata o que la dirigencia gremial asuma una posición más responsable. No falta diálogo", expresó el secretario de Información Pública y negociador oficial con los gremios, Marcelo Falo.

Según el funcionario "hay posiciones que están muy lejos porque el gremio plantea una cifra, una suma de dinero que la provincia no puede pagar y la provincia ofrece la cifra que puede pagar".

El sueldo de un maestro de grado inicial es de alrededor de $ 800 pesos. Con 10 años de antigüedad se llega a unos $ 1050 pesos. El gobierno les ofreció $ 80 no remunerativos, la incorporación al salario básico de $ 50 de los que ya cobran en forma no remunerativa y un monto fijo de 100 pesos a fin de año, siempre que el docente no haya efectuado paros.

Los docentes rechazaron la propuesta oficial y reclaman un aumento del 19%.

Acerca de posibles partidas que podrían llegar a la provincia desde la cartera de Economía de la Nación, el funcionario expresó: "Eso no tiene nada que ver [con las necesidades del área de Educación]. Eso es el Programa de Financiamiento Ordenado que se firma con todas las provincias, no tiene nada que ver con el conflicto salarial de Córdoba".

Las versiones surgidas desde la cartera de Educación provincial indicaban que podría haber un aporte financiero desde la Nación de 40 millones de pesos hasta fin de año para resolver el conflicto. Falo aclaró que si se tratara de un préstamo, la provincia no está dispuesta a tomar deuda para pagar sueldos y si fueran ingresos corrientes, deben garantizarse "para ahora y para más adelante".

En Buenos Aires, el Ministerio de Educación informó que no está interviniendo en el conflicto.

Ayer circularon versiones de que los docentes, molestos por la decisión del gobernador De la Sota de descontarles de una sola vez seis días de paros y su negativa a otorgarles los aumentos salariales que reclaman, podrían denunciar al gobierno ante la Justicia.

El Frente Gremial Docente, que lidera la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó la huelga de dos días y asambleas posteriores en los colegios estatales y privados de la provincia, y dejó abierta la posibilidad de nuevas huelgas.

"Hay mucha bronca, pero tampoco vamos a dejar que el Gobierno nos maneje los tiempos, sobre todo porque este Gobierno con su carácter autoritario, extorsivo, pretende que los docentes nos desesperemos y así ganarnos por cansancio", expresó Oscar Ruibal, secretario adjunto de la UEPC.

Falo exhortó a los dirigentes a dejar sin efecto las medidas de fuerza y a "buscar una forma más inteligente de plantear el conflicto que no sea sometiendo a la población como rehén a una situación insostenible con escuelas sin clases". Remarcó que el gobierno ofreció "lo que puede pagar sin poner en riesgo al resto de la sociedad". Y que "no se va a someter a la extorsión que plantean los gremios".

Al igual que los docentes, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) aprobó un paro activo de 48 horas por cumplirse mañana y el miércoles, con movilización junto con los maestros.

Por otra parte, el panorama se complica también en el ámbito de la educación universitaria. La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) anunció que propondrá un paro nacional para la semana próxima en el plenario de Conadu y Conadu Histórica que se realizará mañana en Rosario. La entidad sindical reclama la recomposición de diferentes escalas salariales de los profesores universitarios.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, recibió ayer en la sede de su cartera al Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, a raíz de un pedido que le hizo la UDA para que se convoque a la brevedad a convenciones colectivas de trabajo para el sector docente.

Romero dijo a LA NACION que "fue un encuentro muy importante. Manifestamos la intención de que se convoque a convenciones colectivas de acuerdo con la ley nacional 23.329, que permite la participación de todos los sectores sindicales y que nunca se aplicó", explicó Romero.

Según el sindicalista, Tomada se comprometió a analizar la posibilidad concreta de aplicar esa ley o a buscar la forma para homologar acuerdos parciales.

El dirigente gremial informó también que se planteó al funcionario discutir el 82% móvil para los jubilados docentes, que el fondo de incentivo docente sea en su totalidad remunerativo y bonificable, y condiciones laborales mínimas e igualitarias para todos los profesionales.

Consultadas por LA NACION, fuentes del ministerio señalaron que no había más información que agregar.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)