Ley 4044: Una Sentencia A Favor De UPCP También Ordena Pagar Intereses
Diario Norte Edición Digital - Sábado 05 de agosto de 2006.
No sólo los empleados legislativos podrán cobrar la devolución de aportes de la ley 4.044 con una actualización de los valores descontados en su momento, sino que también los trabajadores del Poder Ejecutivo y de organismos descentralizados tendrán esa posibilidad, según lo establece un fallo judicial.
Se trata de la resolución que tuvo en un tribunal provincial la acción que iniciara el gremio UPCP, y que tuvo un trámite favorable de parte de la titular del Juzgado Civil y Comercial 6 de Resistencia, Iride Isabel Grillo.
La jueza ordena que el pago de lo adeudado a los empleados públicos se realiza en una única vez (es decir, no en cuotas como lo estaba haciendo el gobierno) y liquidando intereses por el tiempo transcurrido desde que se ejecutaron las quitas salariales de la "emergencia previsional".
La presentación judicial de UPCP tuvo la forma de una acción de amparo presentada luego de que el gobierno anunciara que la devolución de aportes iba a ser en cuotas a lo largo de casi un año.
En su parte resolutiva, el fallo dispone hacer lugar al amparo y ordena que "por donde corresponda se proceda a adoptar los recaudos necesarios de conformidad a las normativas legales y constitucionales vigentes en el plazo de cinco días a los efectos de la devolución de las sumas pendientes de percibir en concepto de aportes extraordinarios (capital histórico) de los agentes de la administración pública y organismos descentralizados en su totalidad en un solo pago".
Pero un elemento saliente de la sentencia es que la jueza también reconoce que se debe pagar a los trabajadores los intereses por el tiempo transcurrido desde que les fueran ejecutados los recortes de sus sueldos, y establece que para ello el gobierno deberá efectuar la liquidación correspondiente, para que los intereses sean calculados y pagados.
También para informar sobre el cálculo de intereses el Poder Ejecutivo queda emplazado a realizar las comunicaciones pertinentes en un término de 5 días.
"Esto es una victoria de los trabajadores, y ojalá que este fallo ejemplar sirva para que nunca más se intenten resolver los problemas de caja de los gobiernos con el recurso fácil y perverso de meterle la mano en los bolsillos a los empleados públicos, máxime cuando en este caso los recortes salariales se aplicaron al mismo tiempo que se dilapidaban fondos en inversiones para nada prioritarias y en un festival de propaganda oficial", planteó la comisión directiva de UPCP.
La conducción gremial expresó su satisfacción por la resolución, destacando que la sentencia "confirma que era justo el reclamo de que la deuda se pagara sin demoras".
Los dirigentes de UPCP también enfatizaron que por otra parte "la caja provincial tiene suficientes recursos como para que el cumplimiento de esta resolución no signifique ningún tipo de apremio".
Por eso el sindicato instó al gobierno a que "en lugar de salir a cuestionar a la justicia, como suele hacer cada vez que recibe un fallo adverso, admita que se trata de una medida de alto sentido común, sobre todo teniendo en cuenta que los trabajadores sufrieron estas quitas durante largos años, en momentos de profunda crisis económica, y que ahora lo único que pretenden es recuperar lo que siempre les perteneció".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home