Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, septiembre 11, 2006

Los Docentes Preparan Nuevas Medidas De Fuerza

Primera Línea Online - Lunes 11 de septiembre de 2006.
Wrestler
Atech y Sitech deciden esta semana. El martes, Sitech daría a conocer las nuevas medidas si no obtienen respuesta del Gobierno. Atech no descarta un nuevo paro. El 15 participarán de la jornada nacional de protesta contra los lineamientos de la nueva Ley de Educación.

Ante la falta de diálogo esgrimida desde los sectores docentes con el Gobierno Provincial, sigue latente la posibilidad de que los últimos convoquen a nuevas medidas de fuerza.

Así lo confirmaron la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich, y el secretario general de Sitech Federación, Eduardo Mijno, quienes aseguraron que continuarán los reclamos y de no obtener respuestas recurrirán al paro.

A comienzo de año, el Ejecutivo otorgó un aumento de cien pesos al sector y se comprometió a continuar discutiendo la recomposición salarial y las asignaciones familiares entre otras cuestiones, pero los encuentros nunca se concretaron.

Mijno aclaró que es “casi seguro” que esta semana se concrete una nueva medida de fuerza para continuar con el reclamo, aunque aún no está definida cuál será la modalidad ni cuánto durará, ya que se estima un posible endurecimiento en la misma.

Mañana (por hoy), el gremio dará una conferencia de prensa a las 10.30 para explicar, una vez más, cuáles son los ejes del conflicto y qué medidas se tomarán.

Por su parte, Rosa Petrovich, secretaria general de Atech, recordó que el viernes 15 de septiembre, Capital Federal será escenario de una jornada nacional de protesta en rechazo a los lineamientos oficiales de la nueva Ley de Educación.

Se manifestarán ese día los sectores docentes de todo el país que consideran al nuevo proyecto como una “copia fiel” de la Ley Federal de Educación puesta en vigencia durante la presidencia de Carlos Menem, objetivo con el cual llevarán adelante un paro de actividades, además de la concentración nacional.

El reclamo de los docentes chaqueños prácticamente no varió de los que el año pasado provocaron la pérdida de 50 días de clases por las medidas de fuerza.

Este año, los gremios duros decidieron levantar la protesta cuando recibieron un incremento de cien pesos al básico y la promesa de la continuidad de las negociaciones salariales.

Desde la cartera educativa, sostienen que la Provincia no puede hacer más esfuerzo del que ya hizo en beneficio de los docentes, cuando los colocó entre los mejores remunerados del país.

Sin embargo, sus salarios persisten por debajo del monto de la canasta básica, motivo por el cual continúan reclamando la continuidad de la discusión salarial, además de la mejora de las asignaciones familiares, la devolución de la 4.044 en una sola cuota y a valor histórico y el pago de lo adeudado por el congelamiento de la antigüedad.

Este año, se sumó el reclamo por la nueva Ley de Educación, a la cual Atech y Sitech consideran copia del modelo educativo menemista y denuncian que no contiene ni un atisbo de lo discutido y analizado por los docentes en asamblea.

Este último punto dividió a Utre Ctera de sus pares, ya que, alineado con la Ctera nacional, respalda los lineamientos de lanueva Ley.

También hay que agregar todos los desastres en liquidaciones de sueldos, que no se sabe cuándo van a terminar de arreglarlo ... A mí empezaron a pagarme un 30% (¿o menos?) de lo trabajado hasta hoy ... algo es algo ... volviendo a la ex - Noblex ... y van ...

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)