Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


lunes, septiembre 11, 2006

*** Efemérides del 11 de septiembre ***

1888 - Día del Maestro. Se instituye la fecha en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento.

1766 - Carlos III admite a los indígenas americanos en las comunidades religiosas y los acepta para cargos civiles.

1810 - Se inaugura en Buenos Aires la Academia de Matemáticas.

1852 - Buenos Aires se separa del resto del país tras una alianza entre antiguos unitarios y federales rosistas.

1853 - Se utiliza por primera vez el telégrafo eléctrico.

1888 - Muere Domingo Faustino Sarmiento, en Asunción del Paraguay.

1919 - Los marines invaden Honduras.

1910 - Nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y crítico de arte Manuel Mujica Láinez, uno de los grandes escritores de la literatura argentina contemporánea y autor, entre otras obras, de "Misteriosa Buenos Aires" (cuentos), "La casa"(novela); "Vida de Aniceto el Gallo" y "Los ídolos". Murió en su residencia serrana de "El Paraíso", en Cruz Chica (provincia de Córdoba) el 21 de abril de 1984.

1929 - Primer vuelo del autogiro, antecedente del helicóptero, cruzando el Canal de la Mancha.

1935 - Nace Gherman Stepanovich Titov, astronauta ruso.

1943 - El lujoso transatlántico italiano "Conte di Savoia" es hundido en Venecia por la aviación alemana.

1962 - Los Beatles terminan de grabar su primer single "Love Me Do".

1967 - La sonda Surveyor 5 envía desde la superficie de la Luna, resultados de los análisis químicos realizados en el suelo del satélite.

1971 - Muere Nikita Sergeyevich Khrushchev, dirigente soviético.

1973 - Pinochet encabeza un alzamiento militar en Chile que culmina con la muerte del presidente Salvador Allende y la toma el poder.

1987 - Muere Peter Tosh, músico jamaiquino.

1991 - La URSS decide retirar sus tropas de Cuba, calculadas en once mil hombres.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)