Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


viernes, septiembre 08, 2006

Una Familia Necesitó $861,18 Para No Caer En La Pobreza

La NaciOnline - 07/09/2006.
Child Basket
La marcha de la inflación. Así surge del valor de la canasta básica total; subió un 0,25% respecto de julio; la canasta alimentaria aumentó en la misma proporción y se ubicó en $ 391,44.

Una familia tipo necesitó reunir 861,18 pesos el mes último para no caer en la la pobreza, un 0,25 por ciento más respecto de julio, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Ese fue el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT), un conjunto de bienes y servicios indispensables para garantizar la subsistencia de una familia tipo compuesta por cuatro personas.

La canasta acumula una suba del 8,8 por ciento en el último año y del 3,6% desde diciembre, con lo cual se ubicó casi tres décimas por debajo de la inflación del período.

El alza estuvo impulsada por el incremento de los servicios no regulados, cuyo ritmo de crecimiento duplica al de los bienes.

El Indec también difundió el valor de la canasta alimentaria, que marca el límite entre la indigencia y la pobreza.

En agosto, una familia tipo necesitó $ 391,44 para no ser indigente, un 0,25% más que en julio y un 7,8% por encima del valor de un año atrás.

Al igual que ocurrió con la canasta básica, en lo que va del año el alza quedó por debajo de la inflación, al ubicarse en el 1,7%. Esto se debió, principalmente, a los acuerdos de precios.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)