Un Informe De La ONU Revela Que Casi La Mitad De Los Inmigrantes Del Mundo Son Mujeres
Clarin.com - 06/09/2006.
Son cerca de 95 millones y cada año envían a sus lugares de origen miles de millones de dólares. No obstante, advierte el estudio elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, su aporte económico es poco reconocido. Los países que recibieron más inmigrantes son EE.UU., Rusia y Alemania.
Más de 191 millones de personas dejaron sus países de origen y se radicaron en el exterior en busca de un destino mejor. De todos ellos, casi la mitad son mujeres.
Según el informe anual del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), dado a conocer hoy en Nueva York, hay 95 millones de mujeres que viven en el extranjero y que contribuyen con su fuerza laboral a la reducción de la pobreza en el mundo.
Sin embargo, advierte el estudio, su aporte económico es poco reconocido. "La migración aumentó hasta un nivel sin precedentes, debido principalmente a la globalización de la actividad económica y sus efectos sobre la migración de la mano de obra", señala el informe que este año se tituló "Las mujeres y la migración internacional".
Estas mujeres emigrantes –muchas de las cuales se vieron obligadas a huir a raíz de persecuciones o conflictos- envían a sus países de origen miles de millones de dólares en remesas para alimentar a sus hijos, educarlos, asistirlos en caso de enfermedad. También para construir viviendas y desarrollar pequeñas empresas.
El estudio sostiene que en 2005, los inmigrantes –tanto hombres como mujeres- enviaron a sus países natales 232 mil millones de dólares, de los cuales 167 mil millones tuvieron como destino países en desarrollo.
Si bien los montos enviados por las mujeres son inferiores a los de los hombres, la proporción en relación a sus sueldos es mayor.
"Esta es una oportunidad para que se reconozcan y aborden explícita y adecuadamente las necesidades y los derechos humanos de las mujeres emigrantes y su contribución al desarrollo y la reducción de la pobreza", sostuvo el Fondo.
El estudio también se refiere a los aspectos oscuros de la migración. Y advierte que millones de mujeres son víctimas del tráfico ilegal de personas, de maltratos y de explotación laboral.
"La migración está adoptando cada vez más un curso indeseable que se pliega al costado negativo de la globalización, exacerbando las desigualdades existentes", dice el estudio.
"Mientras algunos grupos de elite, constituidos por personas sumamente calificadas, disfrutan cada vez más de los beneficios de la migración, las barreras contra los emigrantes más pobres son cada vez más estrictas", se remarca.
Los países que más inmigrantes recibieron son Estados Unidos (38,4 millones), Rusia (12,1 millones) y Alemania (10,1 millones).
"En los países que reciben inmigrantes, hay demanda de mano de obra en ambos extremos de las gamas de ocupaciones (es decir, personal sumamente calificado y personal con pocas calificaciones)", señala.
Si bien el estudio se centra en las mujeres y la migración internacional, también ataca varios prejuicios sobre los inmigrantes en general.
Niega que los inmigrantes le "roben" los puestos de trabajo a la población local, que provoquen una caída de los salarios y que representen una carga para los sistemas de seguridad social.
Por último, el Fondo de Población revela que los jóvenes de entre 10 y 24 años -en su mayoría provenientes de países pobres- constituyen un tercio de los inmigrantes en todo el mundo.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home