Un Equipo De Prevención Dice Que La TV Tienta A Los Jóvenes Con La Droga
Primera Línea Online - Martes 19 de septiembre de 2006.
Charla en Presidencia de la Plaza. El equipo es del Ministerio de Educación y lo dijo en una lista de “principios básicos” para los padres. El equipo disertó ayer ante unos 800 jóvenes del CEP Nº 73 "Libertador General San Martín".
PLAZA - Unos 800 jóvenes placeños participaron ayer de una charla sobre adicciones que se llevó a cabo en el Club Comercio, que tuvo además, contundentes mensajes destinado a los adultos –fundamentalmente padres-, como referentes de la adolescencia.
En la oportunidad se entregó información también destinada a padres y en una lista de “principios básicos” se colocó a la televisión como uno de los principales elementos de tentación que vincula a los jóvenes con las drogas.
La charla estuvo auspiciada por el Foro de Seguridad y, en esta oportunidad, estuvo destinada a alumnos del CEP N° 73, en tres turnos. Las charlas se iniciaron en la mañana del día lunes 18, se realizó en el Club Comercio D.C.S.
Fueron tres en total, con unos 250 alumnos del 8º año del CEP N° 73 "Libertador General José de San Martín" y se llevaron a cabo entre las 9.30 a 11.30, de 13 a 15 y de 18a 20, estando a cargo del equipo de prevención del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco.
En esta oportunidad los que compartieron con los adolescentes y jóvenes fueron Héctor Franco, coordinador del equipo de prevención, y el profesor Diego Frutos.
La misma fue dada para alumnos del 8º año a la mañana; a la siesta, con alumnos de 9º año y 1º polimodal, mientras que, por la tarde, con alumnos de 2º y 3º; el grupo de la siesta fue más numeroso, unos 300 alumnos, y a la tarde, unos 250, todos del Centro de Educación Polimodal N° 73 "Libertador General José de San Martín".
Finalmente indicaron que “en cada charla del equipo de prevención, dependiente del Ministerio de Educación, es importante también la familia de los jóvenes, por ello entregan a cada persona mayor un folleto con importantes valores a tener en cuenta para con los jóvenes, especial para padres o tutores. Esto es bueno tener en claro”.
Principios Básicos Para Padres
1- Aprenda a escuchar realmente a su hijo. Escuchar con atención pone de manifiesto una preocupación cariñosa por su hijo, pero escuchar supone algo más que no interrumpir cuando habla el otro. Escuchar realmente requiere concentración y practica. Evite juzgar, dar demasiados consejos.
2- Ayude a su hijo a sentirse bien consigo mismo. La autoestima es educable. El cultivo de la aceptación de uno mismo es una de las tareas principales que debemos realizar los padres como educadores naturales. Estimule los éxitos de su hijo: elogie el esfuerzo, no solo el logro, ayude a su hijo a marcarse metas realistas.
3- Ofrezca un buen ejemplo. El ejemplo arrastra siempre, pero de manera especial cuando quien ofrece su conducta como modelo es alguien muy próximo a nosotros. Los padres, para bien o para mal, somos ese modelo vivo, siempre presente, que han de tomar como referencia en infinidad de ocasiones a lo largo de su vida.
4- Ayude a su hijo a desarrollar valores firmes y adecuados. Se requiere coherencia (adecuación entre lo que piensa, dice y se hace) en los mensajes con respecto al uso de bebidas alcohólicas y al consumo de tabaco como conducta “no deseable”, para que no haya dificultad en la formación de criterios con respecto a esas drogas.
5- Ayude a su hijo a afrontar la presión de sus compañeros. En los primeros años de la adolescencia es decisivo pertenecer o ser aceptado por el grupo de pares. A veces la presión de los compañeros lleva a consumir tabaco o alcohol. Antes de finalizar el ciclo primario.
6- Establezca normas familiares que ayuden a decir no. Los padres deben cumplir el rol de autoridad. Deben acordar el tipo de conducta que esperan de sus hijos en relación al uso de drogas, alcohol y tabaco incluidos. Ayude a su hijo a encontrar las razones para decir no.
7- Fomente actividades recreativas. Estas actividades tienen que ver con algún deporte, asociaciones juveniles, lecturas, música, en las que el niño o joven desarrolle intereses positivos. Para ello se requiere realizar un proceso productivo de orientación hacia actividades que favorezcan su desarrollo.
8- Ayude a su hijo a tomar decisiones. Educar no es hacer otra cosa que hacer posible que nuestros hijos sean capaces de vivir con independencia, con ideas propias. Por eso es importante educar en, por y para la libertad.
9- Actúe como padre y como ciudadano. La mayoría de los jóvenes no consumen ni prueban el uso de drogas por parte de sus amigos y comparten la preocupación de los padres acerca del peligro que representan. Aun así, puede ocurrir que Ud. sospeche que su hijo está experimentando con algunas de estas sustancias. Enfrenta el problema. No lo ignore. Su hijo necesita ayuda.
10- Hable con su hijo acerca de las adicciones. Lo que se ha escrito y hablado acerca del alcohol y demás drogas, los programas de TV y otros medios de información y deformación de esta realidad, hace que muchos jóvenes sientan la tentación de probarlas.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home