Hallan Una Piedra Con La Escritura Más Antigua De América
La NaciOnline - 15/09/2006.
En una cantera mexicana. Son 28 símbolos de la cultura olmeca.
WASHINGTON (AP y EFE).– Un equipo de antropólogos de México y de los Estados Unidos encontró una antigua tabla de piedra con símbolos que podrían representar la escritura más antigua de América.
Tanto la disposición de los símbolos como su diseño sugieren que la antigua civilización olmeca, que floreció en México, usó la escritura alrededor de tres siglos antes de lo que previamente se había creído.
“Estamos lidiando con la primera clara evidencia de la escritura en el Nuevo Mundo”, dijo Stephen Houston, antropólogo de la Universidad de Brown. El equipo binacional informó del descubrimiento de la tabla y de su análisis en un estudio que esta semana aparece en la revista Science.
La piedra, que los científicos denominaron “bloque de Cascajal” por el sitio de la cantera donde fue hallada, permanece bajo la jurisdicción del municipio mexicano de Jáltipan. El diseño que cubre la superficie del bloque también representa un sistema de escritura antigua desconocido.
Es un raro hallazgo arqueológico. El texto cubre toda la superficie del bloque, que mide 21 centímetros de ancho, 36 centímetros de largo, tiene un espesor de 13 centímetros y pesa 12 kilogramos.
La superficie es suave y ligeramente cóncava, según la descripción de Houston. Eso sugiere que el bloque habría sido inscripto y borrado en múltiples ocasiones.
El arqueólogo Ponciano Ortiz, del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, en Veracruz (México), indicó que varios de los símbolos tallados en la piedra se han encontrado en otras esculturas y monumentos de la cultura olmeca, pero que “lo notable de esta piedra es que los símbolos son lo más importante”.
Los investigadores identificaron en la tabla 28 símbolos diferentes, aunque la secuencia que repite algunos de los símbolos incluye un total de 62 inscripciones. “La primera, empezando desde arriba y a la izquierda, es una abejita, a la que siguen dos flores”, señaló Ortiz.
También destacó la presencia de un símbolo que representaría a la mazorca y opinó que “la presencia repetida de la abejita y de algunos recipientes sugiere que pueda estar vinculado con la producción de miel”.
“No sabemos de qué se trata, es un sistema desconocido – agregó Ortiz–. Puede ser una lista de productos o un registro para la recaudación de tributos. También pueden ser elementos vinculados con algún significado religioso.”
Dado que se trata de una piedra, no puede datarse el objeto en sí mismo por el método de degradación del carbono 14, pero Ortiz señaló que las características del lugar donde se halló indican que probablemente data de hace 2600 a 2900 años.
Pobladores del estado mexicano de Veracruz descubrieron la tableta poco antes de 1999, mientras buscaban en una antigua cantera olmeca materiales de construcción para una carretera.
“Esto data de siglos antes de todo lo que tenemos. Se debate si los olmecas poseían algún tipo de escritura. Esto lo aclara”, dijo David Stuart, experto en escritura mesoamericana de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), que revisó el estudio para Science.
Los olmecas florecieron entre el 1200 y el 400 a.C., antes que lo hicieran otras grandes civilizaciones, como las de los mayas y los aztecas. La aldea donde fue encontrada la tabla está cerca de San Lorenzo, donde se cree que estuvo el centro de la civilización olmeca.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home