Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


sábado, septiembre 16, 2006

Ariel Romano: “Todos Tenemos El Derecho A Ejercerlo”

Chaco Día Por Día - Sábado 16 de septiembre de 2006.
Newspaper
Acceso a la Información Pública. En diálogo con CHACO DIA POR DIA, el joven abogado señaló los aspectos más relevantes de este derecho constitucional que fueron vertidos en el recinto de la Legislatura bajo una iniciativa de la diputada Alicia Terada.

La disertación del abogado especialista, perteneciente a la Asociación por los Derechos Civiles de Buenos Aires, tuvo lugar en el recinto “Deolindo Felipe Bittel” y contó con la presencia del presidente del cuerpo, Dr. Carlos Urlich, legisladores, personal de las fuerzas de seguridad provincial, empleados públicos de los tres poderes, profesionales del medio, jubilados, docentes, médicos y público interesado.

En el comienzo de su disertación, Ariel Romano explicó el marco normativo vigente a nivel nacional e internacional, cómo se ejercita el derecho y que implica tenerlos, a partir de ideas de legitimación activa y pasiva, los principios que rigen la materia a nivel internacional, y ejemplificó algunos casos prácticos de acceso a la información pública, lo que motivó a la importante audiencia que presenció e intercambió distintos puntos de vistas con la finalidad de poder concretar e impulsar la sanción de una ley provincial de acceso a la información pública, a partir de los 8 proyectos que están en la cartera de comisiones de la Cámara de Diputados.

El presidente Urlich abrió la jornada y expresó su satisfacción, destacando la iniciativa de la diputada Terada “de poner en debate un tema tan significativo como lo es el acceso a la información pública”.

Recordando y destacando que “tenemos una resolución de acceso a la información pública que está reglamentada y que posibilita que cualquier ciudadano tenga el derecho a informarse en esta Legislatura”.

“La idea – subrayó el profesional – fue hacer una introducción y explicar el derecho del acceso a la información publica en la normativa vigente a nivel nacional e internacional; como se ejercita el derecho; que implica tener derecho a acceder a la información; amplitud en materia de apertura; falta de justificación del pedido; los principios internacionales que rigen la materia e introducir algunos casos concretos prácticos de pedidos de información como los realizados desde la Asociación por los derechos civiles donde yo trabajo”.

A partir de los conceptos brindados, detalló como están relacionados éstos con el acceso a la información; las respuestas que han obtenido, las prorrogas de acciones judiciales que han tenido que interponer “como motivo de algunos silencios y de denegación de información” señaló Romano.

Al ser consultado sobre si tenia conocimiento de la realidad chaqueña y los avances en la materia, explicó que “me consta que hay muchos proyectos de ley en danza y he podido leer algunos de ellos” afirmó no obstante dijo “ la verdad es que no podría decir que son buenos o malos, se que hay algunos que tienen buenos lineamientos y están relacionados con un acceso a la información amplio que genera un sistema de producción permanente de información por parte del Estado y de fácil acceso, es decir, que me consta que hay movimiento aquí en pos de la sanción de una ley de acceso a la información que concilie con los principios internacionales en la materia” dijo el especialista.

La diputada Alicia Terada al termino de la jornada valoró: “ a mi la jornada me pareció muy interesante, muy productiva, muy enriquecedora, desde las preguntas, desde las inquietudes planteadas por los distintos ciudadanos y me parece muy importante que este debate se instale en la sociedad para comenzar a ver que tenemos derechos constitucionalmente reconocidos.

Pero que se tienen que poner en ejecución para que como ciudadanos realmente empecemos a construir ciudadanía desde cada lugar” señaló, tras lo cual agradeció la colaboración de todo el personal de la legislatura que hizo posible dicha jornada.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)