Daniel Filmus Presenta El Anteproyecto De Ley De Educación
Chaco Día Por Día - Sábado 16 de septiembre de 2006.
En el Palacio Sarmiento. El ministro de Educación presentará hoy el texto en el Palacio Sarmiento. El documento incluye propuestas consensuadas a través de consultas que incluyeron la participación de 750 mil docentes y más de 2 millones de alumnos y padres.
El ministro de Educación, Daniel Filmus, presentará hoy el anteproyecto de Ley de Educación que será distribuido en las escuelas de todo el país para recoger propuestas de modificaciones a la iniciativa oficial.
El texto que será dado a conocer en el Palacio Sarmiento del Ministerio de Educación contempla los cambios al proyecto original, que fue sometido a debate en todos los establecimientos educativos en la primera ronda de consultas.
Según un comunicado de prensa distribuido por el ministerio, el anteproyecto incluye propuestas consensuadas a través de consultas que incluyeron la participación de "750 mil docentes y más de 2 millones de alumnos y padres, que debatieron en las 40.000 escuelas de todo el país".
Además, el organismo indicó que "700 organizaciones sociales presentaron sus propuestas, más de 100.000 encuestas fueron enviadas por correo y se recibieron otras 12 mil intervenciones a través de internet" para elaborar la iniciativa que se difundirá mañana.
En el acto, el ministro estará acompañado por el secretario de Educación Nacional, Juan Carlos Tedesco, y los ministros de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y de la Provincia de Buenos Aires, Adriana Puigróss.
"Los avances logrados con la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación Técnica son fundamentales- explicó el ministro Daniel Filmus según el texto distribuido a la prensa- pero necesitamos superar la fragmentación entre diferentes subsistemas hoy desarticulados, cuyas desigualdades tienden a reproducir la brecha social y regional.
La nueva ley debe sentar las bases para reconstruir un sistema homogéneo e igualitario, con altos niveles de calidad, que asegure la inclusión universal y ofrezca una formación a la altura de los desafíos de la sociedad del conocimiento.
Un sistema capaz de actualizar regularmente los contenidos y concretar cambios pedagógicos que estimulen la pasión de aprender".
Fuente: Télam
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home