Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


martes, octubre 17, 2006

*** Efemérides del 17 de octubre ***

1797 - Nace en Buenos Aires el General Juan Lavalle, uno de los héroes más notables en las contiendas por la Independencia Argentina y consolidación de la Nación Argentina. Se distinguió en las campañas libertadoras de Chile, Perú y Ecuador. Fue el héroe de la batalla de Riobamba. Al regresar de la campaña del Brasil, derrocó al gobernador Dorrego. Además, encabezó diversos levantamientos contra Rosas. Falleció en el año 1841.

1849 - Muere Frederic Chopin, compositor polaco.

1908 - En Buenos Aires, se eleva desde Luis María Campos y Olleros y desaparece el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero.

1912 - Nace Albino Luciani, Juan Pablo I.

1914 - Primera Guerra Mundial: comienza la batalla de Flandes, que dura hasta el 15 de noviembre.

1914 - Muere en La Paz (Bolivia) el historiador, político y diplomático Adolfo Saldías, uno de los primeros en intentar la reivindicación rosista y autor de: "Historia de la Confederación Argentina", "Un siglo de instituciones", "Historia de Rozas" y de "Papeles de Rozas". Nació en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1849.

1919 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Litoral.

1934 - Muere en Madrid Santiago Ramón y Cajal, 1er. científico de habla hispana Premio Nóbel de Medicina.

1945 - Una multitud marcha hasta la Plaza de Mayo reclamando la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. Esta fecha queda instituida como el "Día de la Lealtad" para el Peronismo.

1951 - Se realiza la primera transmisión de la TV argentina, desde la Plaza de Mayo.

1992 - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de 1992 declaró el 17 de octubre como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (resolución 47/196, de 22 de diciembre), con el objeto de crear conciencia en la importancia de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países del mundo, en particular en los países en vías de desarrollo.

Etiquetas: , ,

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)