Todo Anda Bien En El Chaco - VI -
Diario Norte Edición Digital - Jueves 12 de octubre de 2006.
Contundente protesta de Federación Agraria en reclamo de una política de desarrollo rural
VILLA OCAMPO, (Enviados especiales Guillermo Koster y Fabián Maldonado) - Más de 100 vehículos y unos 350 productores de todo el Nordeste Argentino dieron marco a una de las mayores movilizaciones de las 16 desarrolladas por la entidad agraria durante la jornada de ayer en distintos puntos del país.
"Hoy estamos dando una señal enorme de que hay bronca en todo el país", decía el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, en Villa Constitución.
Buzzi envió, a través de una veintena de movilizaciones, tractorazos y asambleas en todo el país, un mensaje al gobierno nacional:
"Lo que está en juego no es una medida aislada sino la vida de cientos de miles de familias del interior profundo, que no tiene futuro con el actual modelo agropecuario" advirtiendo que "no obligaron a poner los tractores en la ruta, y esperemos que ahora nos escuchen, porque el paso siguiente, si no nos escuchan, será llevar el campo a la ciudad" .
Los reclamos se hicieron en algunos de los puntos más transitados del país (sobre las rutas 11, 35, 60, 40, 33, 3 y 81 y las autopistas que unen Rosario- Buenos Aires; Córdoba- Pilar y Tucumán- Famaillá).
Con un tractorazo que incluyó a unas 60 maquinarias -todas con más de 35 años de arduos labores sobre sus espaldas-, y un corte de la ruta nacional 11 que se prolongó por espacio de dos horas y cuarenta minutos, la FAA manifestó el malestar existente en los pequeños y medianos productores ante la falta de políticas concretas para el sector que emanen desde esferas nacionales para alentar la producción, con epicentro en una solución definitiva a las deudas de los hombres de campo con el Banco de la Nación Argentina.
Desde horas tempranas, desafiando al barro y a las distancias, comenzaron a llegar al punto previsto de encuentro -el acceso a la ciudad-, los chacareros de todo el NEA (Formosa, Chaco y Norte santafesino) para llevar adelante la medida de fuerza decidida en la última asamblea de FAA realizada en Rosario.
Más allá que los factores climáticos influyan hoy por hoy positivamente para realizar las tareas culturales en el campo de la zona, la protesta agropecuaria se hizo sentir con todas sus fuerzas reclamando la instrumentación de políticas urgentes que permitan paliar la coyuntura existente en el campo argentino.
Sobre la cinta asfáltica se pudieron observar al vicepresidente 1º de la FAA, Pablo Orsolini; a los directores regionales Juan Gallovich, Omar Farana y Alicia Tomaszuk; a Raúl Vega y Pedro Parra, de la cooperativa Sáenz Peña; a diputados chaqueños; a productores de La Montenegrina, de General Pinedo, de Las Palmas, de Villa Dos Trece (Formosa), de Florencia, Paraje Hardy, Las Toscas, Villa Ocampo, Colonia Las Mercedes (Santa Fe); como así también al coordinador de la FAA del Centro-Norte de Santa Fe, Alejandro Krumm, quien ofició de maestro de ceremonia de la movida, y a las Mujeres en Lucha.
Lo llamativo fue la ausencia total de funcionarios o legisladores de la provincia de Santa Fe, actitud lamentada por los presentes.
La metodología prevista de antemano para el reclamo sólo fue cumplida en parte. Tal es así, que oficialmente la protesta comenzó a las 10 hs (estaba prevista para las 8 hs) y el corte de ruta sólo se hizo efectivo por el término de 160 minutos, con la salvedad que en todo momento hubo vías alternativas que no impidieron la transitabilidad de esta vía internacional.
La movilización comenzó con una caravana que recorrió el casco céntrico de la ciudad, pasando frente a la entidad de crédito en cuestión, para volver a la ruta 11 llegando hasta la provincial 32 y estacionarse definitivamente en el acceso a la ciudad para dar comienzo al acto.
El comercio de la ciudad adhirió a la medida de fuerza cerrando sus puertas desde las 11, medida que fue celebrada por lo chacareros. El corte de ruta duró desde esa hora hasta las 13,40 hs.
Comenzado el acto solicitaron de manera urgente la pronta solución al endeudamiento de los productores agropecuarios con el Banco de la Nación Argentina; el urgente apoyo financiero para implementar la siembra de algodón y la normalización inmediata del suministro de gas-oil, sin incremento de precios.
Asimismo pidieron por la implementación de un aporte financiero inicial de 100 millones de pesos para paliar los efectos de la sequía, e inmediata evaluación de los daños sufridos; la rápida implementación del Plan Ganadero propuesto por la Federación Agraria Argentina, y apertura inmediata del cien por cien de las exportaciones de carne vacuna y la implementación de partidas financieras para poner en funcionamiento el Plan Estratégico de Desarrollo Rural.
Rostros abatidos y desesperanza dominaron la escena. Más allá del panorama, la lucha continuó ayer en las rutas. Es así, que el director regional de la FAA, Omar Farana calificó a la protesta como una "exitosa y contundente"; mientras de Orsolini destacó que este es el inicio de una serie de medidas a implementar hasta conseguir resultados, más allá que en todo momento haya dejado abierta la posibilidad del diálogo como salida.
Para Tomaszuk fue "una magnífica movilización de los productores con sus herramientas". Así se sinceró ante NORTE: "La verdad no esperábamos tanto productores, pero la llegada desde todo el NEA del país hace que la medida sea contundente".
Por su parte, Krumm redondeó: "Es una medida contundente de la justicia del reclamo".
Etiquetas: Argentina, Chaco, Resistencia
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home