*** Efemérides del 23 de febrero ***
1455 - Gutenberg imprime su primer libro, "La Biblia".
1535 - Tomás de Berlanga, obispo de Castilla del Oro descubre las islas Galápagos.
1685 - Nace Georg Friedrich Handel, compositor alemán.
1765 - El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó "aire inflamable".
1807 - Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político y periodista Florencio Varela. Combatió a Rosas desde su periódico "El Correo del Plata". En Francia, visitó a Víctor Hugo y al viajero y naturalista Alcides D'Orbigny. Murió en Montevideo el 20 de marzo de 1848.
1820 - Con la intervención de Sarratea, Francisco Ramírez y Estanislao López se firma, entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, el Tratado del Pilar, que dispone el cese de las hostilidades y convoca a un congreso constituyente para organizar las provincias de acuerdo con el sistema federal. Es uno de los "pactos preexistentes" a los que alude en su Preámbulo la Constitución Nacional de 1853.
1874 - Walter Wingfield patenta el juego del tennis.
1886 - Charles M. Hall da a conocer el proceso de industrialización del aluminio.
1904 - Los EE.UU. adquieren el control del Canal de Panamá.
1907 - Nace el futbolista Roberto Cerro, "Cherro", "Cabecita de Oro" hizo 100 goles en Boca.
1914 - El Consejo de Konigsberg acuerda que los restos del filósofo Kant sean enterrados en un mausoleo de la catedral de esta ciudad.
1918 - Fundación del Ejército Rojo soviético.
1919 - Mussolini funda el Partido Fascista italiano.
1920 - Primera transmisión por radio en Inglaterra de un concierto emitido desde Chelmsford.
1922 - Ejecutan a Henri Landru.
1954 - Primera vacunación masiva en Estados Unidos contra la polio con la vacuna Salk.
1958 - Arturo Frondizi gana las elecciones generales de Argentina.
1959 - Primera reunión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
1960 - Nace Naruhito, Príncipe heredero de Japón.
1965 - Fallece Stan Laurel, "El Flaco", actor cómico estadounidense.
1997 - La versión sin censuras de la película "La lista de Schindler", es vista por 65 millones de personas en la señal televisiva NBC de los Estados Unidos.
1997 - Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja "Dolly".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home