Chaco Aprende 2007: Presentaron Propuestas
09/03/2007
CHACO APRENDE: PRESENTARON PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN A SUPERVISORES Y REFERENTES DE INSTITUTOS DE NIVEL SUPERIOR DE LAS REGIONES I, VII Y VIII
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Educación, llevó adelante una jornada de trabajo en el marco del programa integral y pedagógico Chaco Aprende, donde se presentaron las propuestas de capacitación 2007 a supervisores de las Regiones Educativas I, VII y VIII.
En la oportunidad estuvieron presentes las tres directoras regionales: Lucilda Salazar (Región I), Mirian Dellamea (Región VII), y Mirta Argañaráz (Región VIII), acompañadas por la Directora de Educación Superior, Teresita Sercic, supervisores y representantes de Institutos de Nivel Superior de las tres Regiones Educativas, y referentes de la cartera educativa provincial.
En general, el objetivo de esta primera reunión del programa fue establecer diferentes acuerdos de trabajo que luego los supervisores bajarán a las escuelas y en el caso de los rectores a los Institutos.
Lucilda Salazar contó que este encuentro estuvo a cargo del equipo de capacitación Chaco Aprende de las Regiones I, VII y VIII, y tuvo entre sus lineamientos principales acordar no sólo conceptos de la teoría que subyace a este programa, sino que también al rol que le compete a cada uno de los actores.
En relación al trabajo articulado entre las tres Regionales, resaltó que es muy importante la articulación porque ambas Regiones educativas comparten supervisores y profesores que se trasladan de una localidad a otra. Por ello es importante aunar códigos, criterios, conceptos y establecer acuerdos.
Destacó además lo positivo de la jornada de trabajo porque los supervisores y los rectores tuvieron la oportunidad y el espacio para sacarse todas las dudas con el equipo central de capacitación y con los directores Regionales.
Asimismo, Miriam Dellamea sostuvo que la reunión fue muy importante y más aún teniendo en cuenta que se tomó como punto principal el trabajo articulado entre las tres Regionales, que están muy ligadas. Estamos muy contentos con la participación de los supervisores, quienes en todo momentos se mostraron comprometidos con la temática de capacitación del programa y acordaron trabajar en conjunto”, destacó.
Agregó además que se hizo una evaluación de los dos años anteriores y se tomaron en cuenta todas las necesidades que fueron saliendo de cada jornada, a fin de ir mejorando cada vez más en este ciclo que se va a cerrar con todos los cambios y propuestas que se pudieron llevar adelante para relevar todas las necesidades.
Finalmente, Argañaráz expresó que su función como directora Regional es aportar una mirada institucional donde participan todos los actores, es decir, es una mirada global para ayudar a que las instituciones puedan detectar las demandas o necesidades que puedan tener.
Metafóricamente, el objetivo de se persigue es ayudar a que sobrevolemos la institución y hagamos una mirada objetiva más allá de las subjetividades que cada escuela, director o docente tenga”, aclaró.
(... si es de volar ... son expertas.)
Detalló también que entre las propuestas de capacitación se encuentra la del tiempo pedagógico, que implicó la recuperación de las jornadas institucionales con un sentido pedagógico en el marco de esta capacitación en servicio y gratuita, como así también un eje que sugiere la intervención desde el concepto de la “intervención como acción”, es decir, va más allá de la capacitación. “Reflexionamos, diseñamos planes de acción, establecemos prioridades, jerarquizamos, actuamos y nos evaluamos, esa es la visión de intervención en la que la institución, con todos los otros actores que formamos parte del sistema educativo, podamos entonces mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos”, concluyó.
(... muchas palabras ... poco contenido, como siempre, bah.)
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home