Confirman Crisis Boscosa En Toda La Provincia De Formosa
Chaco Día Por Día - Martes 27 de marzo de 2007.
Muy grave. Producto de los desmontes, Formosa sufre una grave situación - similar a la del Chaco - que alimenta las estadísticas de pérdida de bosques nativos por año en el país, que alcanzan las 250 mil hectáreas.
Los bosques nativos en el país sufren una pérdida constante de su superficie que se ha calculado en el orden de las 250 mil hectáreas al año, estadística que se alimenta principalmente de la grave situación es ese sentido que atraviesan las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba, Salta y Formosa.
Los datos, disponibles en la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fueron tomados por la organización Greenpeace para elaborar un informe sobre la crítica situación en las cinco provincias, en el marco de la pronta promulgación de la Ley de Ordenamiento Territorial, que declara la emergencia forestal.
La mencionada ley establece además una moratoria de un año para los desmontes, plazo en el cual cada provincia deberá desarrollar su propio ordenamiento territorial para que cada zona sea utilizada de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y ambientales.
En el estudio se han tomado también los datos de la Tasa Anual de Deforestación para el período 1998 – 2002 y sus actualizaciones, que es un indicador de la magnitud del proceso de deforestación que permite comparar los resultados obtenidos de distintos estudios.
La causa principal de esa destrucción se encuentra en el avance de la frontera agropecuaria, lo que trae como consecuencia la pérdida de biodiversidad y el incremento de probabilidades de que se inicien procesos de desertificación.
En el Chaco, que reúne aproximadamente el 20 por ciento de la superficie de los bosques de la región chaqueña, la deforestación entre 1998 – 2002 fue de 117.974 hectáreas, también seis veces superior a la ciudad de Buenos Aires.
“La tasa de deforestación de la provincia esta por encima del promedio mundial y es particularmente alta en los departamentos de la zona húmeda cercanos a la capital, donde se dan las mejores condiciones para la expansión agrícola”, se resumió en el informe.
En la provincia de Formosa la deforestación para el período 1998-2002 afectó a 19.977 hectáreas, una superficie similar a la ciudad de Buenos Aires.
La tasa anual de deforestación es la más baja de la región del Parque Chaqueño, por eso y a diferencia de las otras provincias cuya situación se consideró como “muy grave”, en Formosa fue calificada como “grave”.
(Fuente: Diario Opinión Ciudadana)
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home