El Chaco No Extenderá El Ciclo Lectivo
Diario Norte Edición Digital - Miércoles 10 de agosto de 2005.
A partir de la noticia de que el Chaco sería una de las provincias que debería extender su calendario escolar, desde el Ministerio de Educación, se ofrecieron este martes precisiones sobre el convenio firmado con la cartera educativa nacional, en relación a los días de clase perdidos por medidas de fuerza, dejando por sentado que se compensarán los contenidos, pero que no se agregarán días de clase. Aseguraron que los contenidos se readecuarán, pero atendiendo la realidad de cada establecimiento educativo, e incluso la situación particular de cada escuela.
Funcionarios del gobierno señalaron que no todas las provincias pueden extender los calendarios, especialmente por razones climáticas y desde el Chaco alertaron que no se puede tomar medidas en contra de las condiciones climáticas ideales.
En estudio
Por su parte la subsecretaria de Educación, Marta Fassano, señaló que la compensación de los contenidos curriculares se realizará "en función de la realidad de cada institución educativa, inclusive estudiando la situación interna de cada escuela", al tiempo que dejó claro que "hay docentes que hicieron todos los paros, algunos que pararon algunos días y hay otros que no hicieron ninguna medida de fuerza".
Para el gobierno primero hay que estudiar la realidad institucional con los supervisores, directores y docentes de cada escuela quienes deberán proponer estrategias en base de un marco general que plantea la provincia para compensar contenidos, "basándonos en los núcleos de aprendizaje prioritarios, es decir en los contenidos mas importantes e indispensables que el niño y el joven deben saber para poder pasar de año, aprobar el ciclo o ser promocionado al año siguiente", detalló Fassano.
En este contexto y sobre la recuperación de contenidos se pretende que en aquellas escuelas o grados donde la pérdida de días de clase haya sido importante, el docente que tiene a su cargo los alumnos este año deberá trabajar con quien los tendrá a cargo el próximo año. Esta es parte de la propuesta formulada por el Ministerio de Educación de la Provincia y que la Nación tomó como modalidad propia para recuperar los contenidos curriculares.
La funcionaria recordó que los diseños curriculares del Chaco están programados por ciclos, y las expectativas del logro se dan al final del ciclo. "Es decir que, independientemente de lo que se aprenda mes a mes, lo más importante es que el chico debe saber al cabo de un ciclo la totalidad de los contenidos establecidos para ese año". Por otra parte manifestó que "en ningún momento plantearon ante la Nación, agregar días de clase al final del ciclo. Por el momento tenemos aprobado por resolución un calendario escolar que fija los días en que termina el ciclo lectivo. Si de la conversación con los gremios docentes surge alguna otra alternativa, veremos donde y cómo se hace, siempre de acuerdo con cada realidad institucional".
"Lo que nosotros hablamos por el momento y esto sí quiero que quede claro, para que no sea mal interpretado, es que estamos proponiendo a las escuelas y a nivel nacional es compensar contenidos basados en los conocimientos prioritarios que cada chico debe saber para poder promocionar", expresó Fassano. Por eso dijo que "si el chico no tuvo clases, no tuvo aprendizaje, por lo tanto no tiene que ser evaluado. Será evaluado cuando vaya teniendo los aprendizajes que le permitan al docente la evaluación y tendrá una nota final integradora que es una nota única al final del año que no surge de ningún promedio, porque que se hace durante el año es informar a los padres de la marcha del proceso de enseñanza de cada chico dentro de la institución".
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home