Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


miércoles, agosto 03, 2005

El Proyecto Navidad (¿Canadiense?) En Chubut

Eco Portal Net - 15 de julio de 2005.
El Gobierno del Chubut esta a punto de regalar un recurso no renovable que tiene un valor similar a cinco presupuestos anuales de toda la provincia
Se trata de la explotación del yacimiento de plata y plomo Navidad, donde estiman extraer 339.000.000 onzas de plata y 1.294.703 toneladas de plomo. Valor de la onza de plata U$S 7 - valor tonelada de plomo u$s 865. El valor total del yacimiento se estima en U$S 3.492.918.095. Casi tres mil quinientos millones de dólaresCon juicios millonarios en el exterior, gobiernos que sueñan con el paraíso de las regalías prometido por el menemismo, ciudadanos que se organizan e intervienen políticamente para frenar lo que, aseguran, es un monumental saqueo al patrimonio provincial, la cuestión minera parece perfilarse como uno de los problemas políticos, culturales y económicos más importantes ...

¿De quién es el proyecto Navidad?
La meseta central de Chubut alberga uno de los yacimientos de plata y plomo más grandes del mundo, conocido como Navidad. Su valor in situ, de acuerdo a la cotización actual en el mercado internacional, alcanza los cuatro mil millones de dólares. Pero dos compañías mineras canadienses, IMA Explorations y Aquiline Resources, se disputan la propiedad del proyecto. El destino de este monumental recurso de los chubutenses va a decidirse en una corte judicial de British Columbia, en Canadá.

En poco más de tres meses dos empresas mineras canadienses operando en Patagonia se verán las caras en la Corte de British Columbia para pelear por la propiedad de casi cuatro mil millones de dólares en plata y plomo a extraer de la provincia de Chubut. Los capitales extranjeros que financian la industria ven con preocupación la incapacidad de las compañías IMA Exploration y Aquiline Resources (listadas en la bolsa de Toronto) para llegar a un acuerdo que resuleva su disputa. Para algunos analistas internacionales, hay un riesgo considerable para todo el sector si se deja que la Corte "lave la ropa sucia" de los mineros a la vista de todos.
Disgusto de inversores: Tim Wood, analista del servicio de noticias corporativo Resource Investor, propone también que un arreglo extrajudicial es urgente ya que "Argentina muestra vacilaciones en estimular la exploración y explotación minera a gran escala en su territorio". La referencia obvia es para la debacle de Meridian Gold en Esquel, y el reciente rechazo oficial al uso de cianuro en explotaciones mineras en la provincia de Río Negro.

Futuro incierto: Otro escollo para el desarrollo del proyecto es la Ley 5001, que prohibe en todo el territorio de Chubut "la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera". Esta Ley fue sancionada un mes después del plebiscito de marzo de 2003, en el que la población de Esquel rechazó masivamente el millonario proyecto de explotación de oro de la canadiense Meridian Gold. Para el gobierno provincial, la prohibición no está vigente ya que en la misma Ley se determinó que el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) debía definir las zonas del territorio que quedarían excluídas de la prohibición. Como esto nunca se hizo, "la 5001 no es aplicable" argumentan los funcionarios.
Para la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel, esto es "por lo menos discutible, y el gobierno lo sabe", afirman. "Hay una intención clara del gobierno de Das Neves de dar luz verde al capital minero transnacional. El problema del gobierno es el grado de disgusto social que esto genera, en la Comarca Andina y también en el resto de la provincia" comenta Humberto Kadomoto. "Por eso no van a tocar el tema hasta después de las elecciones de octubre. Mientras tanto, hay unas veinte empresas extranjeras operando en la provincia, pero con el más estricto bajo perfil. Y se sigue entregando el territorio como si nada. Hoy el mapa del catastro minero de Chubut representa el 10 por ciento de la superficie de la provincia, y está en franco aumento. Más del 90 por ciento de los permisos de cateo son para buscar oro, lo que revela el perfil del modelo extractivo que se quiere imponer. Todo el tiempo nos llaman pidiendo ayuda desde zonas rurales, porque se meten en los campos con sus máquinas, tengan o no el permiso de los propietarios. Hay mucha tensión en toda la provincia por este tema" agrega Alejandro Corbeletto.
¿Quién es Joe Grosso? Joseph Grosso tiene 67 años y es el fundador y CEO IMA Exploration. Hacia 1990 viajó a Argentina para visitar a su hermana, y se encontró de casualidad con el geólogo Vicente Mendez. Mendez lo convenció de que Argentina contaba con un vasto potencial para el descubrimiento de yacimientos minerales. El gobierno de Carlos Menem y Domingo Cavallo acababa de otorgarle al sector minero el más beneficioso marco legal, administrativo y tributario, aplicando prolijamente las recetas del Banco Mundial. Entonces Mendez y Grosso formaron una sociedad y comenzaron a comprar tierras para perforarlas como "máquinas de coser", como le gusta decir al viejo Joe. En la actualidad, luego de varios intentos fallidos, Inversiones Mineras Argentinas (el nombre local de IMA Explorations) tiene un valor de mercado de 150 millones de dólares y se vende a sí misma como "el nuevo gigante de plata".
Complejo panorama: El destino de los recursos minerales de Chubut y Río Negro, parece más incierto que nunca. A pesar de tratarse de "provincias hermanas" desde el punto de vista geográfico y geológico, y de que la mayoría de las empresas extranjeras con intereses en la región tiene propiedades en ambas provincias, presentan realidades políticas opuestas. En Chubut, el gobierno de Das Neves apoya a las empresas mineras y se muestra impaciente por ver que comiencen a dinamitar, moler y extraer. En Río Negro, el gobierno ha rechazado el uso de cianuro en las explotaciones a cielo abierto, lo que significa negar a las empresas un método de explotación que les asegura el máximo de rentabilidad. Esto pone en cuestión abiertamente la viabilidad de todos los proyectos que se estudian para la zona, que no son pocos. Y desde Chubut ya se están preguntando ¿lo que es malo para Río Negro, será bueno para nuestra provincia?
Con juicios millonarios en el exterior, gobiernos que sueñan con el paraíso de las regalías prometido por el menemismo, ciudadanos que se organizan e intervienen políticamente para frenar lo que, aseguran, es un monumental saqueo al patrimonio provincial, la cuestión minera parece perfilarse como uno de los problemas políticos, culturales y económicos más importantes de la región.
* Por Luis Manuel Claps
DNI 25.790.070
Enviado por Humberto Kadomoto

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)