Qué Es El Famoso PFO
El Diario de la Región - Domingo 28 de agosto de 2005.
El equipo de asesores del bloque legislativo del Frente Grande hizo un trabajo para explicar de qué se trata este convenio. A continuación, el trabajo de Fabricio Bolatti y Miguel Artin.
1. ¿Qué es el PFO?
Con el nombre de PFO se denomina al Programa de Financiamiento Ordenado. Es una herramienta utilizada por el gobierno nacional para financiar los vencimientos de las deudas públicas provinciales. Este año, el nombre que recibe es Convenio de Asistencia Financiera en el marco del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.
2. ¿Cómo se implementa?
A través de convenios firmados entre representantes de los poderes ejecutivos nacional y provincial, se acuerda una operación de crédito público que permite hacer frente al pago de los vencimientos de deuda pública provincial. Uno de los requisitos esenciales para que la Nación realice los desembolsos es la ratificación legislativa, con las condiciones necesarias para autorizar una operación de crédito público. En el Chaco, de acuerdo al artículo 63 de nuestra Constitución provincial, esta ratificación se debe realizar con el voto de los dos tercios de los Diputados.
3. ¿Qué monto se financia para este año?
Para el caso de nuestra provincia, el PFO ha venido financiando gran parte de los vencimientos de deuda en los últimos años. Este año, los vencimientos previstos a financiar según el presupuesto ascienden a los $ 227 millones de pesos. El convenio firmado con la Nación que está en análisis en la legislatura pretende financiar $ 155 millones de pesos, por lo que la diferencia de $ 72 millones debe pagarla la provincia con sus recursos.
4. ¿Cuándo se recibe el dinero y cuándo se paga?
El dinero lo recibiría la Provincia en cuatro cuotas mensuales; la primera en septiembre y la última en diciembre. El crédito se devuelve en 83 cuotas mensuales a partir de enero de 2007, con una tasa de interés del 2% anual y el saldo de capital del préstamo será ajustado conforme el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Esta nueva deuda se garantiza con la coparticipación.
5. ¿Se debe ajustar, restringiendo gastos, el presupuesto provincial?
Esta situación agrega $ 72 millones a las erogaciones previstas para este año, pero el comportamiento creciente de los ingresos neutraliza suficientemente el efecto negativo de un menor financiamiento.
6. ¿Cómo se comporta la recaudación de recursos y cuál es la situación de caja de la Provincia?
En el primer semestre más de $ 79 millones ingresaron a las arcas del tesoro provincial en concepto de mayores transferencias nacionales y recursos propios que los presupuestados. Esta situación de mayores ingresos que se dio en el primer semestre del año se mantendrá en el segundo. Además, la Provincia inició la ejecución del Presupuesto 2005 con más de $ 160 millones en caja. Estos datos muestran que la Provincia está lejos de necesitar un ajuste en la obra pública o en algún otro concepto.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home