Entre Ríos: La Nueva Propuesta Salarial Que El Gobierno Elevará Al Sector Docente
Semanario Análisis Digital - Entre Ríos, sábado 20 de agosto de 2005.
El gobierno de la provincia (de Entre Ríos) ante el nuevo llamado a Conciliación Obligatoria con los gremios docentes, ratificado por el Ministerios de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, acudirá el miércoles a las 9 a la audiencia con una nueva propuesta de mejora salarial. Cabe recordar que la negociación entablada oportunamente en el mes de julio, en la que la propuesta ofrecida por la provincia y fue rechazada por los gremios lo que motivó medidas de fuerza, que desembocaron en el dictado por parte la Dirección Provincial de Trabajo de una conciliación.
En este marco, en ningún momento el gobierno provincial cerró las puertas al diálogo con estos sectores, por el contrario, trabajó en la realización de una propuesta superadora que llevara a zanjar el conflicto, garantizando el normal dictado de clase en los establecimientos educativos de la provincia.
En el transcurso de la semana que termina, se trabajó conjuntamente con los dirigentes gremiales en la elaboración de ésta propuesta que se puede resumir en los siguientes puntos:
a)- Se mantiene la incorporación al sueldo básico los $60 (sesenta pesos Código 022) actualmente remunerativos y bonificables, en función del puntaje de cada cargo docente, monto que se elevará en esa proporción.
b)- Se mantiene la recategorización de escuelas.
c)- Se otorgará una suma remunerativa (que beneficia al sueldo del sector pasivo docente) en función de la antigüedad, de los cargos y distribuido en horas cátedras con tope hasta 15 horas.
Para una mejor comprensión de la propuesta se citan algunos ejemplos
-Un maestro con 2 años de antigüedad, cuyo sueldo de bolsillo actual es de 700 pesos, a partir del 1º de agosto sería de 750 pesos de bolsillo, lo que significa un incremento del 7,14 por ciento.
-Un maestro con 24 años de antigüedad, cuyo sueldo actual es de 870 pesos, cobraría a partir del 1º de agosto 934 pesos de bolsillo, significa un incremento de un 7,36 por ciento.
-Un director de primera categoría con 80% de antigüedad, cuyo sueldo actual es de 1.056 pesos de bolsillo, pasaría a cobrar a partir del 1º de agosto 1.247 pesos de bolsillo, lo que significa un incremento de un 18,9 por ciento.
-Profesor con 15 horas y 12 años de antigüedad, cobra en la actualidad 625 pesos pasaría a cobrar a partir del 1º de agosto 695 pesos de bolsillo, lo que significa un incremento del 11 por ciento. Con la misma cantidad de horas y el máximo de antigüedad pasaría de 796 a 897 pesos, con un incremento del 12,69 por ciento.
-Un profesor con 36 horas con el 60 por ciento de antigüedad cobra actualmente 1.295 pesos, pasaría a cobrar a partir del 1º de agosto 1.442 pesos de bolsillo lo que significa un incremento del 11,35 por ciento.
-Un profesor con 36 horas con el 120 por ciento de antigüedad cobra actualmente 1.661 pesos, pasaría a cobrar a partir del 1º de agosto 1.925 pesos de bolsillo lo que significa un incremento del 15,89 por ciento.
Se podrá apreciar en estos ejemplos que se cumple con el viejo anhelo de los docentes, que los aumentos contemplen una elongación en la escala salarial y que esos incrementos repercutan en los haberes de los jubilados del sector docente.
Fuente: Noticias.gov.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home