PORQUÉ Y CONTRA QUÉ LUCHAMOS
Mientras el Golfo de México recibe la poco amable visita de Katrina, Stam, Wilma y tantos otros huracanes a los que el calentamiento del agua nutre de una potencia nunca antes vista; un terremoto en Pakistán deja mas de 20.000 víctimas fatales y otros muchos damnificados; Indonesia no se recupera del Tsunami y Europa se debate entre inundaciones y sequías.Vamos a tener que acostumbrarnos a recibir estas noticias, pues pasarán – en realidad ya pasaron – a ser moneda corriente en este mundo al que hemos enfermado hasta el límite de lo tolerable. Y a los cataclismos climáticos de a poco se le irán sumando las epidemias producidas por el aumento de la temperatura y humedad.La humanidad está atrapada en su propia telaraña, una trampa mortal que empezó a tejer sin darse cuenta varios cientos de años, cuando la revolución industrial dio un gigantesco impulso al capitalismo. Los bosques eran necesarios para dar de comer a los hornos de las fábricas y así fueron desapareciendo, pero como reza el viejo aforismo de la química, nada se pierde, todo se transforma. Y los bosques se transformaron en nubes de dióxido de carbono, así como luego pasó con el carbón, el petróleo y el gas.Con muchos nombres, como desarrollo económico, calidad de vida, reglas de mercado, progreso, revolución verde o tantos otros, se fue ocultando la verdadera causa de todo, el “egoísmo humano sustentable”. Sólo en un sistema en el que la ganancia es el objetivo principal, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin importar el de los demás, puede entenderse que se haya seguido destruyendo la propia casa, una vez conciente de los que estábamos haciendo.Se dice que África será el continente mas afectado por el calentamiento global, "Cuando tienen un problema de cambio climático, los países desarrollados simplemente lo resuelven con dinero. "Es nuestra vulnerabilidad lo que nos diferencia de los países desarrollados".Pero lo que más afectó y afectará es el neoliberalismo, etapa del capitalismo en que este ya no reconoce ni respeta frenos de ningún tipo. Es la ambición desmedida de quienes tienen el poder de resolver sobre la vida de los demás, de decidir si aquí o allá habrá un bosque o una plantación de soja, un río o un canal de desagüe de efluentes, un lago o una pileta de colección de drenajes, en definitiva, si habrá vida o negocios lucrativos para La Compañía.Contra todo esto, estamos nosotros, los ambientalistas, los humanistas, los indígenas, los campesinos, los solidarios, los que amamos la vida. Es una lucha desigual, pero no imposible sino todo lo contrario, porque a la larga sabemos que no hay otra posibilidad que ganarla. Es luchar contra los molinos de viento, habrán escuchado muchas veces; es una lucha sin sentido, algunas otras. ¿Para que lo hacés si todo va a seguir igual?, les habrán preguntado. Tengo una hija de 6 meses, con ella he encontrado las respuestas que me faltaban. *Ricardo Natalichio(director de ecoportal.net)
Y VOS ¿¿qué podes hacer desde el lugar del mundo donde te tocó vivir??
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home