Chaco: Sobre Cumbres Y Precipicios
Nusquam - Jueves 03 de noviembre de 2005.
La actualidad de una clase dirigente preocupada por “figurar” antes que solucionar los problemas de la provincia.
Por: Lic. Marco Fernández Leyes.
La realización de la IV Cumbre de la OEA en Mar del Plata sirve para que se concreten medidas de lo más descabelladas. No se está haciendo alusión, en este caso, a los cuasi bélicos dispositivos de seguridad. Ni al despliegue monumental de fuerzas de seguridad, propias y ajenas, humanas y materiales. Que de por sí son dantescas y que deben multiplicarse por 34, en virtud del total de presidentes asistentes al encuentro continental.Simplemente, lo descabellado, transita por el camino que han elegido la Legislatura y los tres gremios docentes más “duros” del Chaco. Los primeros, la semana pasada, al avalar un proyecto por el cual rechazaban y repudiaban la visita de George Bush (h). Los segundos, durante la “semana de la Cumbre”, al disponer unirse a la jornada nacional de paro y movilización planteada para el viernes cuatro de noviembre, también por la visita de Bush.
Este tipo de medidas sirven para demostrar a la sociedad que gran parte de los elegidos para hacer funcionar el Estado están más pendientes de cuestiones que, más allá de lo semántico-discursivo, contribuyen poco para que el Chaco inicie su recuperación. Mas bien, tales actitudes operan en sentido inverso, porque el efecto negativo que tiene sobre el desarrollo intelectual, social e individual de cada chico otra jornada de paro en la provincia, es infinitamente superior al “daño” ocasionado (ninguno, al fin de cuentas) al non santo presidente estadounidense.
Actitudes populistas, chabacanas y que demuestran poco interés o incapacidad para desatar la intrincada madeja de conflictos y desencuentros característicos de la realidad chaqueña. Tal vez las críticas a Bush faciliten la devolución de fondos a los jubilados perjudicados por la ley 4.044. Quizá los exima también de los vericuetos legales a que son sometidos cuando se ven obligados a firmar dos declaraciones juradas que los inhabilitan a presentar demanda alguna en el futuro.
Puede ser que la protesta anti-norteamericana en el Chaco funcione como resorte para que el Gobernador de la provincia y sus ministros revean su postura y se decidan a aplicar una recomposición salarial histórica del sector docente. O que, al menos, opten por dialogar sin estar constantemente con la “guardia en alto”.
Es posible también que gracias a las manifestaciones, todo el arco docente (hoy dividido en más de una docena de gremios, entre “oficiales y “no oficiales”) aporte su cuota para el diálogo y la confrontación de ideas. Aún se podría imaginar que la marcha planeada al mástil central de la ciudad funcione como una gran antena que, gracias a la participación de un ignoto Shamán, conduzca la tan ansiada lluvia al interior provincial. Tal suceso, un milagro originado en el fervor de la multitud, habría justificado cualquier epíteto anterior o ulterior. Al llenarse los cauces con el precioso elemento líquido, hasta las posturas más irrisorias tendrían asidero.
Igualmente podría pensarse que las manifestaciones de repudio operarán de forma tan radical sobre la realidad que, instantáneamente, la mortalidad infantil se habrá reducido hasta casi tocar el cero, varios puntos por debajo de la media de las principales potencias mundiales. Al tiempo que aquellos niños desnutridos que languidecen en todas partes del territorio chaqueño, se habrán curado y exhibirán orgullosos sus rozagantes mejillas.
La suma de eventos que se producirían colocaría, automáticamente, al Chaco entre las regiones más desarrolladas social, política y económicamente en todo el mundo. Los pobres no serían más que un recurso estadístico de la macroeconomía para no decir que todos son ricos y tienen satisfechas sus necesidades primarias y secundarias.
Finalmente, el grado de evolución material e intelectual del cual serían parte los habitantes de la provincia les dotaría de un poder de juicio y análisis de la realidad sólo contrastable con el que poseen un par de mentes brillantes en todo el mundo. Esta capacidad les permitiría observar el poco tino de sus representantes que, imbuidos en un aura de misticismo, populismo e ignorancia, toman medidas nada favorables para el futuro de la provincia y que ningún efecto positivo tendrán en las personas (o sus relaciones) a las que estaban destinadas.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home