Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


domingo, agosto 06, 2006

Japón Recuerda A Las Víctimas De La Bomba Atómica En Hiroshima

Primera Línea Online - Domingo 06 de agosto de 2006.
Bomb
Ante unas 45 mil personas que asistieron a la tradicional ceremonia, en el Parque de la Paz, el alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba, pidió hoy que se eliminen todas las armas nucleares, al conmemorar el 61º aniversario de la bomba atómica, que mató a más de 140 mil personas en esa ciudad japonesa.

Tras expresar su preocupación por la proliferación mundial de esa clase de armas, el alcalde instó al Gobierno de Japón para que asuma el liderazgo de los esfuerzos por erradicar los arsenales nucleares.

"Han pasado 61 años desde que la radiación, los rayos de calor y una explosión atómica desataron un infierno en la Tierra", dijo Akiba durante un discurso en el Parque de la Paz de Hiroshima, cerca del lugar donde cayó la bomba.

"Pero el número de naciones cautivadas por el mal y esclavizadas por las armas nucleares se ha incrementado", se quejó.

La ceremonia comenzó a las 8.15 hs con el sonido de una campana que recuerda la hora exacta en que el bombardero estadounidense B-29 Enola Gay arrojó la bomba sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Unas 45 mil personas, entre sobrevivientes, residentes, visitantes y funcionarios de todo el mundo, rezaron por las víctimas del ataque y guardaron un minuto de silencio.

Luego, fueron liberadas cientos de palomas.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)