Trascienden Sorprendentes Datos De La Destrucción De Bosques
Diario Norte Edición Digital - Domingo 06 de agosto de 2006.
El dirigente sindical Raúl Vallejos y el delegado de los empleados de la Dirección de Bosques, Alberto Rolón, dieron a conocer nuevos detalles sobre el escandaloso manejo de las tierras públicas en el Chaco en la última década, revelando que apenas un 2 por ciento de las multas labradas por la destrucción de montes fueron pagadas por quienes cometieron esas talas.
Los gremialistas dan detalles de actas de infracción por desmonte labradas por la Dirección de Bosques entre julio de 2003 y mayo de 2006, período en el cual dicen que se efectuaron 180 actas.
De ellas, 128 fueron en El Impenetrable, y del total de 180 sólo cuatro multas fueron pagadas, y de ellos apenas en un caso se presentó un plan de reforestación.
Vallejos y Rolón también indican que para relevar las más de 4 millones de hectáreas que componen la región de El Impenetrable hay apenas un solo inspector, y mencionan que además hay "una constante repetición en el nombre de los infractores con grandes extensiones de desmonte" que son "las mismas empresas que se vienen apropiando de grandes extensiones de tierras con los turbios negociados ya denunciados desde el Instituto de Colonización".
A modo de ejemplo citan el caso de Agroinvesta SA, Conexa SA, Américo Gualtieri y Victorio Gualtieri, en ciertos expedientes.
"En ningún caso se ha hecho absolutamente nada para ejecutar el pago de las multas", dicen, apuntando que en cambio "el rigor estatal sí se hace sentir en algunos casos, como ser ocho de ellos, cinco de los cuales son pequeños productores, y tres son de comunidades aborígenes, a quienes les han talado el monte de forma clandestina madereros de la zona".
"En todos los casos se intima al cobro por vía judicial", agregan, planteando que "como se ve, con los pequeños productores, y especialmente con los aborígenes, hubo una rigurosidad llamativa, estricta y sanguinaria" pese a que "cualquiera sabe que no tienen medios para desmontar, como se ha determinado. Tampoco hay dudas sobre su histórica vocación conservacionista".
En contraposición, comentan que "nada se sabe de los que han invadido las reservas para robarles la madera. Tampoco existen explicaciones de por qué a los grandes empresarios depredadores no se les aplica el mismo rigor que a los que nada tienen.
¿Será que éstos no poseen los medios para la coima a funcionarios de distinto nivel? ¿Qué otro tipo de compromisos existen?", se preguntan.
Además, dicen que se calcula que las actas de infracción labradas "representan sólo el 15 por ciento del total del desmonte registrado".
"El subscretario de Recursos Naturales, el gobernador de la provincia, el represor fascista Hugo Matkovich, y todos los involucrados en los negociados más vergonzosos vistos en décadas nos deben una explicación a todos los chaqueños.
Y que entiendan que la democracia no es un circo, donde cada bufón sale con traje político hace lo que se le ocurra sin rendir cuentas nunca de sus lamentables actos", concluyen.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home