Quienes Consuman Más Energía Que En El 2005 Pagarían 4 Veces Más Cara La Tarifa
Primera Línea Online - Lunes 11 de septiembre de 2006.
El nuevo Puree comenzaría a regir en octubre. El presidente de Secheep, Carlos Lomónaco, dijo que el Chaco deberá acompañar el Plan de Uso Racional de la Energía que quiere implementar el Gobierno nacional. El objetivo es estancar la demanda porque no se genera energía suficiente para abastecerla.
El Gobierno nacional planea poner en práctica un nuevo Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (Puree), con el objetivo de disminuir la demanda o, al menos, detener su crecimiento.
De aplicarse, los pequeños consumidores de casas de familia, cuyo consumo supere al que registró en igual mes del año pasado, deberán pagar una tarifa cuatro veces más cara.
Hasta el momento, estas sanciones sólo se aplican a los grandes consumidores, como plantas industriales, pero ante la inevitable crisis, el Ejecutivo nacional las hará extensivas a toda la población.
Los funcionarios nacionales, realizarán consultas con cada provincia para intentar consensuar la aplicación de la medida y evitar, de esta manera, que se produzca un rechazo generalizado como ocurrió en mayo, cuando se intentó aplicar por primera vez.
El presidente de Secheep, Carlos Lomónaco, manifestó que la empresa esperará a ser comunicada oficialmente sobre las nuevas medidas ya que las conoce de manera informal.
De todas maneras dio casi por sentado que acompañarán cualquier intento de la Nación por promover el uso racional de la energía para hacer frente a la crisis energética:
“Nosotros no tenemos más que aceptar cualquier programa de racionalización, porque tenemos que contribuir a que la crisis energética que está, que es evidente y que podría entorpecer muchas actividades económicas si no se hace algo”.
El nuevo Puree ya había intentado aplicarse en mayo de este año, con la Resolución 660 de la Secretaría de Energía de la Nación, pero el plan fue abortado en medio de las fuertes críticas al mismo.
Al no encontrar otra alternativa para superar la crisis de abastecimiento energético que sufrirá el país hasta mediados del 2008, cuando comiencen a funcionar las centrales térmicas que serán adjudicadas en estos días, los usuarios tendrán que ajustarse a los niveles de consumo del año anterior o pagar la tarifa cuatro veces más cara.
Lomónaco recordó que cuando el plan se quiso implementar en mayo, el Gobierno nacional se echó atrás “por el alto costo político” que traería aparejado, pero que “ahora es evidente que la crisis es muy profunda, por eso lo va a intentar de nuevo y nosotros vamos a tener que colaborar".
El Programa, que se pondría en marcha en octubre, tendría efectos colaterales, como la disminución de la venta de equipos de aire acondicionado, ya que quienes no hayan tenido el artefacto el año pasado, si deciden comprarlo este verano, deberán enfrentar las altas tarifas energéticas, porque consumirían de más. Pero a diferencia del primer intento, este no prevé premios para quienes reduzcan el consumo.
La crisis energética nacional tiene relación directa con la nula inversión de las generadoras privadas que no permite aumentar la oferta, mientras que la demanda crece año a año.
“No hay inversiones porque la mayoría de las empresas generadoras están en el orden privado y esas empresas son reacias a invertir si no tienen la rentabilidad suficiente”, explicó Lomónaco y dijo que esto es “un dilema que tendrá que afrontar el Gobierno nacional”.
Señaló que el Gobierno está haciendo lo que puede, “pidiéndole fondos a todo el mundo”, y que por eso en todo el país se pagan cargos adicionales para incentivar la inversión en las plantas.
“Esas inversiones se está llevando adelante, pero van a demorar por lo menos dos o tres años para entrar en funcionamiento”, explicó.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home