Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


martes, octubre 03, 2006

Proyectos Educativos Para La Escuela Media

01/10/2006
Computing
A TRAVÉS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ESCUELA MEDIA EL GOBIERNO DEL CHACO FINANCIARÁ INICIATIVAS QUE MEJOREN LAS CONDICIONES EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS DE CADA COMUNIDAD

El Gobierno del Chaco presentará, este martes 3 la propuesta de dos nuevas líneas de acción que se centran en el fortalecimiento de la institución secundaria, colaborando con la tarea del profesor, el alumno y su familia.

Se trata del Proyecto Educativo de Mejoramiento de la Escuela Media (PEFEM) y el Proyecto de Innovación Tecnológica para la Educación Media (PITEM) ambos están destinados a combatir los índices de repitencia y abandono escolar y a atender las dificultades que presentan muchos jóvenes en el ingreso a la Universidad.

El PITEM es una línea que inicia la convocatoria para un concurso de proyectos que incentivará a la presentación de acciones relacionadas con el desarrollo local y con mejorar la calidad de vida institucional y comunitaria.

Es un fuerte incentivo que pretende instalar idea de que esforzándose y estudiando se pueden alcanzar las metas propuestas.

El proyecto tiene una serie de requisitos y se caracteriza porque destina un monto considerable de dinero a los primeros cuatro lugares en la convocatoria provincial.

La reunión del martes 3 servirá de lanzamiento de la iniciativa provincial ante cerca de 400 supervisores, directores y vicedirectores de Nivel Medio que recibirán además un documento para la discusión, al que se podrán hacer aportes para mejorarlo y trabajar en la elaboración de un proyecto institucional que se pondrá en marcha a partir de abril de 2007.

A través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología se destinará una suma de dinero que solventará los materiales necesarios para llevar adelante las acciones propuestas. Los recursos provienen de un fondo nacional que el Chaco recuperó, gracias a un trabajo articulado y meticuloso y que el Consejo Consultivo Provincial, -integrado por organismos como el INTA, el INTI, las universidades, la Federación Económica y la Unión Industrial- definió por unanimidad sean destinados al sector educativo.

La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff, explicó que el área a su cargo presentó un documento para la discusión, y por unanimidad, los integrantes del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología decidieron que esos fondos se destinen “a proyectos con innovaciones tecnológicas que mejoren las condiciones de su comunidad, de utilidad para la institución escolar y que dejen una capacidad instalada para su aprovechamiento en el tiempo”.

Al referirse a los principios que fundamentaron la propuesta, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff, precisó que “son diferentes las líneas propuestas por el Gobierno para atender a la educación con equidad: lo hace con capacitación, respetando las realidades de cada institución; con clases de apoyo para alumnos con dificultades en el aprendizaje y lo hace también con importantes recursos materiales y técnicos”.

“Si no cambiamos las dificultades que hoy presenta el alumno, las llevará hasta la universidad. Lo que buscamos con estas políticas de apoyo es garantizar equidad en la formación y educación. Si logramos que el alumno, al terminar su escuela media, sepa interpretar consignas, lea correctamente y resuelva problemas matemáticos fijados para esa etapa, estaremos apuntando sin lugar a dudas a elevar la calidad educativa, pero además le estaremos dando las herramientas necesarias para que pueda desenvolverse en la vida y en el mundo laboral”, concluyó.

Para responder mejor a los inconvenientes que presentan los egresados del Nivel Medio chaqueño, todas las escuelas secundarias tendrán acceso a un diagnóstico basado en las dificultades más frecuentes al comenzar la Universidad o los estudios superiores.

“De los diagnósticos dados por las universidades, se entregará un documento con los puntos en común con la propuesta provincial para que cada área tenga en cuenta las prioridades planteadas en los contenidos de Matemática, Lengua, Historia, Física o Química. De esta manera se busca priorizar lo que el alumno necesita antes de ingresar a la universidad”.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)