Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


sábado, noviembre 04, 2006

¿Escolares “Expertos” Para Navegar En Internet?

AtinaChile - 30/10/2006.
Pop-ups
Por LUIS RAMIREZ.
Un estudio de Adimark difundido esta semana por la prensa revela una tendencia que puede sonar muy alentadora: más de la mitad de los escolares entrevistados afirma que se considera un “experto” en el uso de Internet. Además, casi dos tercios de los escolares encuestados ya poseen un computador en el hogar.

Estos auspiciosos avances deben ponerse en contexto: El estudio deja fuera de la medición al estrato socioeconómico más bajo y al mundo rural, los que –según lo publicado por El Mercurio (Chile, 30-Oct-06, A13) “por definición no tienen Internet ni PC”.

El problema de este enfoque es que estamos condenando (implícitamente) a la exclusión digital a sobre 1 millón de niños que actualmente viven en pobreza. Les decimos en su cara: la sociedad de la información ya llegó, pero no llegó ni llegará para ti.

Se trata del estudio Indice de Generación Digital, el que ha sido elaborado desde el año 2004 en conjunto por Adimark, el portal EducarChile (MINEDUC) y VTR. Con todo lo necesario que pueden resultar estos estudios, me parece peligroso no clarificar el punto mencionado más arriba puesto que podría quedar la impresión, tanto en la ciudadanía como en los círculos de poder, de que en Chile estamos increíblemente bien en esta materia.

Es cierto que las encuestas (o cualquier investigación para este caso) deben tomar opciones metodológicas en términos de la selección de la muestra (o población objetivo) que se analizará, lo que desde luego tiene siempre que ver con las posibilidades de financiar la ejecución de estos estudios ( a mayor cobertura, mayor costo).

Sin embargo, el incluir sólo a grandes ciudades (Santiago, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Concepción-Talcahuano) y dejar fuera al estrato E (el más pobre) estamos formando una imagen equivocada de la situación.

Toda la discusión en torno a la brecha digital tiene que ver precisamente con la persistencia de la exclusión de los más pobres y desaventajados, incluyendo los que se encuentran geográficamente distanciados de los grandes centros urbanos. Incluso en sociedades avanzadas como las europeas, este fenómeno de e-exclusión es una realidad hoy en día.

Me parece que aunque sea más costoso y complejo de realizar, esta clase de estudios debería incluir la realidad de los e-excluidos. Es cierto que los resultados pueden ser desalentadores pero no veo otra forma de comenzar a desarrollar políticas públicas destinadas a conectar a ese segmento de la población con el futuro.

No es ni éticamente justo ni económicamente eficiente (en ese orden) mantener a esos niños en una suerte de “dimensión desconocida” donde la única navegación posible para ellos es, literalmente, en el agua.

Exclusión Digital
Comparto ese punto de vista, en realidad que tipo de oportunidades tienen esos niños, si algunos creen que ellos en el colegio pueden acceder a un PC, debieran ver en que condiciones o si es peor si es que pueden acceder a un PC.

Hemos dejado de lado a estos niños a su suerte, realmente ¿comprendemos la importancia de entregarles la única herramienta que los puede insertar, educar y hacer entender que son parte de un todo y que pueden y que hay gente dispuesta a ayudarlos?

Debieramos tener un indice de analfabetismo digital y crear politicas para mejorar esto, no basta con regalar un pc (¿les resulta conocido, en la fauna política chaqueña?), lo que importa es el compromiso de crear reder sociales de información, talleres reales y no cursos "bamba".

Educando a una generación y dandole las herramientas adecuadas creara una generación que no estara ajena a lo que pasa, y sera participe y ciudadana.

No apliquemos la politica de no enseñar para poder gobernarlos y tratarlos de ignorantes ... un pueblo que aprende, no se deja engañar ... y hace valer sus derechos.
Héctor A. Tapia Flores
Asesor de Proyectos Web

Etiquetas: , ,

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)