Roy Nikisch: “Todo Tiene Un Límite”
El gobernador de la provincia Roy Nikisch aseguró que la protesta de los gremios docentes “va más allá de los límites razonables”, luego que el viernes varios dirigentes sindicales se retiraran abruptamente de la mesa de diálogo convocada por el Gobierno provincial y anunciaran nuevas medidas de fuerza.
Sí señor Gobernador, hay cosas que van más allá de los límites razonables, y la paciencia de los docentes es una de ellas.
El primer mandatario denunció que “la intransigencia de algunos sindicalistas nos impide avanzar hacia un acuerdo” y los instó a que recapaciten y retomen las conversaciones.
Ud lleva una investidura que lo obliga a ser un muy buen ejemplo para todos los chaqueños, sin embargo, con su intransigencia, impide avanzar hacia un acuerdo. De modo que lo instamos a que recapacite y revea su postura.
“Hemos hecho un esfuerzo económico tremendo este año, desde marzo a la fecha” para mejorar los salarios docentes, aseveró el gobernador en declaraciones radiales desde Margarita Belén, donde entregó viviendas.
Hace más de un año, Ud decía que hacía un esfuerzo tremendo, que debería sacar dinero de otras áreas y dejar obras sin hacer, pero sin embargo después vino una orgía de inauguraciones y de licitaciones de compras y obras. ¿Ud piensa que hoy podemos creer en sus palabras?.
Además, antes del inicio del ciclo escolar, también dijo que llamaría a una mesa de concertación para continuar con los temas pendientes desde hace mucho tiempo, ¿ya se olvidó?. Debería pedirle a su médico algo para la memoria. Así también podría darse cuenta que pasaron 8 meses, porque estamos en noviembre y el pescado está sin vender.
“Hay provincias que aumentaron los sueldos mucho después que nosotros, algunas recién en septiembre. Chaco es una de las provincias que porcentualmente más aumentó el salario docente, con esto no decimos que sea el adecuado o el mejor, (a confesión de partes, relevo de pruebas) ni que no sigamos trabajando para mejorarlos, pero mi responsabilidad es gobernar para un millón de chaqueños”, advirtió.
Sí, gobierna para un millón de chaqueños. Un Chaco con índices de desnutrición y analfabetismo infantil elevado, de ventas irregulares de tierras fiscales, de desmontes indiscriminados, con problemas aborígenes no solucionados que datan de hace mucho tiempo, con conflictos laborales en todas las áreas, con un servicio de salud sin suministros, con reparticiones públicas que no funcionan porque sus tareas son ejecutadas por empresas privadas contratadas por el Estado, (que hacen sospechar o dudar sobre su legitimidad), con un campo postergado y abandonado a su suerte, sin obras realmente generadoras de trabajo y que atraigan inversiones empresariales (a pesar de sus desgastadores viajes a Europa, que se vió obligado a hacer), entre muchas más cosas que podríamos mencionar.
En tal sentido y respecto a las limitaciones financieras del Estado en la actualidad, afirmó que “si no logramos respetar la Ley de Responsabilidad Fiscal y no se refinancia la deuda pública del Chaco, por más que aumente los sueldos hoy, el año próximo podríamos vernos obligados a pagarlos con demoras.
Sabiendo que lo mismo dijo hace mas de un año y eso no se cumplió, no es muy creible. Sin mencionar que Nación espera un mayor superhábit que el año pasado para este 2006, y que sepamos, la coparticipación federal es para todas las provincias: si aumenta el monto recaudado, aumenta el ingreso a la provincia, porque es por porcentaje fijo, ¿o no?.
¿Qué quieren: que no les pague a los jubilados y pensionados y se empiecen a retrasar los sueldos; que no haya medicamentos, equipamiento o más personal en los hospitales?”.
YA no hay medicamentos, equipamiento o más personal en los hospitales. Y le recuerdo que hoy día, noviembre de 2006, muchos docentes siguen sin cobrar el total de lo adeudado o sus sueldos están mal liquidados de cargos que empezaron a cubrir desde fines de febrero a principios de abril, y que su gobierno viene prometiendo hace MESES que lo solucionará.
El titular del Poder Ejecutivo reiteró que “hay que ser equilibrados. La responsabilidad de gestionar para la provincia es en conjunto, así que yo lamento tremendamente el planteo de ciertos dirigentes porque (en la reunión del viernes con los gremios docentes) el ministro de Economía ha explicado y demostrado dónde estamos parados, qué podemos hacer, qué tenemos que esperar para los próximos meses, pero la intransigencia de un grupo de dirigentes gremiales impide avanzar hacia un acuerdo.
En abril, cuando debían llamarnos a la mesa de concertación, ¿ya sabían eso, o recién ahora?¿La única propuesta del gobierno es decir no podemos y tienen que esperar?¿Hasta cuándo la espera, hasta que el actual gobierno se vaya y venga otro?¿A nadie en el gobierno se le cae una idea de la cabeza?
Sin embargo y gracias a Dios, son ya muy pocos los docentes que están haciendo paro.
No esté tan seguro Sr Gobernador, no esté tan seguro, que me parece que sus asesores no le están diciendo toda la verdad. Porque si eso fuera cierto, ¿por qué hablan de días perdidos de clase, entonces?.
Si son muy pocos los docentes que hacen paros, la actividad en todas las escuelas de la provincia es normal, no se han perdido días de clase, se cumplirán con los 185 días convenidos con Nación, no son necesarios los descuentos, y Ud no tiene que preocuparse por lo que digan o hagan los gremialistas, total nadie los sigue. Tranquilo sr Gobernador, al final no sé para qué sale en los medios hablando sobre los paros docentes, entonces.
Insto nuevamente a los dirigentes a sentarse a dialogar en un marco respetuoso y razonable para hallar soluciones”.
¿Dialogar a la manera del ministro Landriel, de ni siquiera mirar a los padres que le querían entregar un petitorio, el último día viernes?
El gobernador Roy Nikisch cuestionó públicamente que “hay un organismo estatal en el cual el 100% de los empleados cobra mensualmente más de 1.500 pesos de bolsillo, sin contar que aparte se les paga la jubilación y la obra social. Sin embargo, en esa institución hace poco hubo un paro e incluso hechos violentos y destrucción de elementos de trabajo. Habría que preguntarles a estos dirigentes y a los empleados que ejercen esa violencia, qué le dicen a la gente que gana 400 pesos o a quienes no tienen trabajo”.
También habría que preguntarles a sus ministros, funcionarios, jefes de áreas afines al gobierno, asesores, etc, que ejercen otro tipo de violencia, qué le dicen a esa gente sin trabajo o que ganan 400 pesos?. ¿O ellos también ganan esa suma?
El mandatario advirtió que “todo tiene un límite” y anticipó que “vamos a poner blanco sobre negro en cuestiones como estas, haremos que cada chaqueño conozca la realidad de las cosas y esperamos lograr la responsabilidad de la dirigencia gremial para sentarnos a discutir punto por punto.
Hablando de blanco sobre negro, ¿para cuándo el blanqueo de todas las sumas en negro que paga el gobierno provincial -a su cargo- a todos sus empleados, conviertiéndose en el primer evasor fiscal de la provincia?
Con esto no digo que acepten lo que el Gobierno propone, simplemente que podamos llevar a cabo una mesa responsable para dialogar”.
Hasta ahora las dos mesas a que fuimos "invitados", fueron solamente para que Ud y sus funcionarios digan "No podemos".
Nikisch expresó su disgusto porque “una vez más, algunos dirigentes gremiales docentes han ejercido actos de violencia, permitiendo que se rompan cosas que son pagadas por los chaqueños.
Si bien no estamos de acuerdo con la violencia, que UN gremialista haya tirado al piso papeles que supuestamente eran nuestras planillas de descuento de sueldo (no se vio que rompiera una sola) y que haya hecho un acto payasesco de jugar con las llaves de un tablero de luz, me parece de menor importancia, frente al despliegue del COE ante una mayoría de mujeres desarmadas, para impedir el ingreso / egreso de CUALQUIER persona, en un edificio oficial de público acceso.
Hemos visto dirigentes docentes que ante las cámaras de televisión mostraban cómo un chico de ocho o nueve años rompía papeles y cosas del Estado. ¿Esa es la enseñanza que transmiten a nuestros hijos?”.
Ud, sr Gobernador, no cumple con el art. 83 de la Constitución Provincial; penaliza monetariamente sólo a los docentes, violando el derecho constitucional de huelga de todo ciudadano argentino; no respeta los dictámenes de la Justicia; hace oídos sordos a cualquier reclamo popular -no sólo el nuestro-, gasta el dinero de los chaqueños en publicidades engañosas de su gestión de gobierno, entre otras cosas. ¿Es eso lo que le enseña a sus hijos?
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home