Buenos Aires: Pararon Los Maestros Y Amenazan Con Otra Huelga
La NaciOnline - 06/12/2006.
El conflicto en las escuelas bonaerenses. Está en jaque el ciclo 2007, afirman; dura respuesta oficial.
LA PLATA.- Los maestros bonaerenses representados por el Frente Gremial Docente cumplieron ayer una jornada de paro, la sexta en lo que va del año, que afecta a más de tres millones de alumnos, para reclamar un incremento salarial al gobierno de Felipe Solá.
Hoy resolverán si habrá nuevas medidas de fuerza, aunque ya han anticipado que, de no llegar a un nuevo acuerdo, "peligra" el inicio de las clases del año próximo.
En respuesta, la directora general de Cultura y Educación de la provincia, Adriana Puiggrós, dijo a LA NACION que "los gremios plantean una escena final dramática y después se van de vacaciones".
Desde octubre, los sindicatos reclaman un salario mínimo de 1000 pesos -en la actualidad es de 840- y la incorporación de 225 pesos con carácter no remunerativo. El pedido sólo se formalizó en la última reunión de paritarias, el martes pasado, pues los tres encuentros anteriores estuvieron dedicados a la conformación de la mesa de negociaciones colectivas.
En los últimos dos meses, Solá y Puiggrós sostuvieron que la provincia no está en condiciones de aumentar el salario de los docentes en 2006 y criticaron con dureza las medidas de fuerza. "Esta cúpula gremial, con la que he hecho enormes esfuerzos por estar bien, pretende que construyamos la educación de cuatro millones y medio de chicos [incluido el nivel superior] bajo extorsión permanente de paro, y eso no lo vamos a aceptar", dijo Solá horas antes de la huelga de ayer.
En tanto, Puiggrós afirmó que "la dirigencia hace esta serie de paros al final del año e intenta plantear una escena dramática cuando, en realidad, hemos trabajado muy bien". La funcionaria agregó que la medida de fuerza "tuvo un 20% menos de acatamiento que el paro de la semana pasada. Varios maestros van a las escuelas, pero no firman el libro de asistencias por una conducta sindical que respeto".
Tras estimar que el paro había tenido una adhesión del 98%, Roberto Baradel, secretario general del Sindicado Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires [Suteba], aseguró que si el gobierno no da respuestas a las demandas "peligra el inicio lectivo de 2007".
Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), integrante del Frente Gremial junto con el Suteba, dijo: "Los maestros mantienen un altísimo nivel de adhesión porque ésta no es una medida de la dirigencia; es un paro que impulsan y sostienen los educadores, cansados de las mentiras y las promesas incumplidas".
Y opinó que "el gobierno debe gestionar ante la Nación un incremento en los fondos de coparticipación para poder afrontar un aumento en el presupuesto para educación".
Puiggrós consideró que la huelga de ayer, a pocos días de finalizar las clases, había perjudicado a los alumnos que debían rendir exámenes. "Vamos a garantizar todas las acciones de promoción de los chicos", dijo por su parte Baradel.
Las autoridades no consideran la posibilidad de extender el ciclo lectivo actual: "Eso sólo sería para la foto, pues hoy [por ayer] estamos en los 180 días de clases [exigidos por ley] y los alumnos ya han recuperado con tareas para el hogar", dijo Puiggrós.
La funcionaria agregó que la medida de fuerza es perjudicial para los propios maestros. "En lugar de recibir un aumento, van a recibir un descuento en diciembre por los días de paro", dijo.
"Para 2007 -dijo la funcionaria- se prevén aumentos salariales para todos los empleados de la provincia. Entre ellos, los docentes." (A estar atentos entonces, ya que acá son fieles cumplidores de lo que dice nación ... ¿o me equivoco?)
Hoy, el Suteba y la FEB volverán a reunirse para decidir si convocarán a un nuevo paro.
Por Ximena Linares Calvo
De la Corresponsalía La Plata
Ley de educación
Entre otros temas incluidos en el orden del día, el Senado tiene previsto tratar en su sesión de hoy el proyecto de ley nacional de educación, que impulsa el ministro del área, Daniel Filmus.
Entre otros temas incluidos en el orden del día, el Senado tiene previsto tratar en su sesión de hoy el proyecto de ley nacional de educación, que impulsa el ministro del área, Daniel Filmus.
En tanto, representantes de distintos credos religiosos le plantearán hoy a la presidenta de la Comisión de Educación de Diputados, Blanca Osuna, la necesidad de incorporar la enseñanza de valores en la norma.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home