*** Efemérides del 15 de febrero ***
1525 - Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.
1527 - Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata.
1564 - Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.
1797 - Nace Henry Engelhard Steinway, fabricante de pianos.
1803 - Nace John Augustus Sutter, descubridor del oro en el oeste estadounidense.
1809 - Nace el inventor Cyrus Hall McCormick.
1811 - Nace en San Juan el escritor, periodista, político y educador Domingo Faustino Sarmiento, autor de "Facundo", "Recuerdos de provincia", "Educación popular", etc. Presidente de la República, fue un eminente educador y uno de los grandes escritores de América. Falleció en Asunción (Paraguay) el 11 de septiembre de 1888.
1819 - El Congreso de Angostura designa a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia.
1848 - Se suscribe el tratado de Guadalupe-Hidalgo por el que México cede a EE.UU. casi la mitad de su territorio.
1887 - Muere Marcos Sastre, escritor, educador y periodista uruguayo, autor de "El Tempe argentino".
1896 - Nace Conrado Nalé Roxlo, poeta, prosista y autor teatral argentino.
1898 - Explosión del acorazado estadounidense "Maine" en el puerto de La Habana.
1901 - Estados Unidos se niega a reconocer la Constitución de Cuba.
1934 - Nace Niklaus Wirth, inventor y programador informático.
1944 - EE.UU. recupera el control de las islas Salomón (Pacífico) tras duros combates con Japón.
1945 - El Ejército ruso llega a 80 kilómetros de Berlín.
1950 - Se estrena "La Cenicienta", de Disney.
1954 - El laboratorio farmacéutico "Behring" anuncia haber dado un paso decisivo para la vacuna contra la poliomielitis.
1965 - Canadá reemplaza la antigua bandera de origen inglés por la actual con la hoja de Arce.
1965 - Muere Nat "King" Cole, cantante estadounidense.
1971 - Entra en vigor en Gran Bretaña el sistema decimal.
1988 - Muere Richard Feynman, estadounidense, premio Nóbel de Física 1965.
1997 - Acuerdo histórico en Ginebra para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones.
1999 - Muere Henry Keldall, Nóbel de Física estadounidense 1990.
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home